Con la llegada de julio de 2025, el cine español sigue sorprendiendo a los amantes de la ciencia ficción. Este mes, destacan dos películas que no te puedes perder: La fiebre de los ricos y Daniela Forever, ambas disponibles en las plataformas de streaming más populares.
Dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, conocido por su trabajo en la aclamada película El Hoyo, La fiebre de los ricos se presenta como una obra ambiciosa que combina ciencia ficción y crítica social. La trama gira en torno a un mortal virus que afecta a las personalidades más ricas del mundo de forma repentina, comenzando por los multimillonarios y extendiéndose rápidamente hasta las clases medias. El desarrollo de la historia cuestiona nuestro entendimiento sobre la riqueza y la lucha de clases en un mundo que tiembla ante la escasez.
Los protagonistas de la película incluyen a Mary Elizabeth Winstead y Timothy Spall, quienes ofrecen unas actuaciones impactantes. La estética de la película promete ser tan cautivadora como la historia misma, manteniendo un tono irónico y a la vez perturbador que caracteriza al director. Con una duración aproximada de 120 minutos, La fiebre de los ricos busca no solo entretener, sino también abrir un debate sobre la realidad que enfrentamos como sociedad.
Por otro lado, Daniela Forever, dirigida por Nacho Vigalondo, explora los sentimientos de pérdida, memoria y toxicidad afectiva. En esta película, Vigalondo se adentra en el mundo del dolor a través de la vida de Nicolás, un hombre que se encuentra atrapado entre el recuerdo de su amor perdido y la aceptación de su realidad. Es una historia que juega con los géneros de ciencia ficción, intimismo y comedia, ofreciendo un collage narrativo que busca conectar emocionalmente con la audiencia.
La película se desarrolla en Madrid y su contexto urbano se convierte en un personaje más de la narrativa, reflejando la esencia caótica y melancólica de la ciudad. A medida que la trama avanza, Nicolás se ve obligado a confrontar sus recuerdos y a actuar ante la realidad de que no puede revivir lo que una vez fue. Esta experiencia única, en la que se entrelazan la ciencia ficción y la exploración de los sentimientos humanos, ha causado revuelo en el festival de cine de Sitges 2024.
Ambas películas ofrecen visiones innovadoras dentro del género de ciencia ficción en el cinema español. La fiebre de los ricos se destaca por su crítica social profunda y visualmente impresionante, mientras que Daniela Forever proporciona una mirada emocional y personal sobre la pérdida y el amor. Estos films no solo ofrecen entretenimiento, sino también invitan a reflexionar sobre cuestiones más amplias.
Julio de 2025 promete ser un mes emocionante para los cinéfilos, sobre todo para aquellos que disfrutan del género de ciencia ficción. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en estas historias y experimentar una parte del cine español contemporáneo que sobresale por su creatividad y profundidad.
Disfruta de este par de propuestas cinematográficas en Movistar+ y otras plataformas como Prime Video y FilmIn, y prepárate para vivir una experiencia memorable que solo el buen cine puede ofrecer.
CONTENIDO RELACIONADO
Una película de culto dirigida por Iván Zulueta
Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar
Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa
La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'
El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'
Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas
Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine
Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen
Una obra maestra del cine español, dirigida por Víctor Erice en 1973
Lo próximo del 'MonsterVerse', muy relacionado con 'Godzilla y Kong: El nuevo imperio'