El cine de terror es uno de los géneros que mejor funciona en pantallas. Con presupuestos limitados y elevadas rentabilidades, millones de personas le dan la oportunidad a unas películas que generan serotonina y dopamina en nuestro organismo, manteniéndonos alerta y ofreciendo la posibilidad de experimentar nuestros mayores miedos.
Sin embargo, no siempre hablamos de éxito gracias a la película. Aunque tiene mucho que ver, el cine de terror también tiene que contar con una buena estrategia de marketing. Por ello, existen ejemplos históricos de propuestas que triunfaron gracias a unos publicistas que supieron cómo enfocar sus campañas promocionales de cara al estreno en cines.
¿En los años 60 existía el marketing? Es evidente que sí, y en el cine de terror, 'Psicosis' hizo mucho: Alfred Hitchcock se implicó personalmente en la promoción de la película, eliminando cualquier atisbo de un libro llamado como la película con el objetivo de que nadie pudiera leerlo y todos los espectadores acudieran a las salas sin expectativas. Una campaña de marketing bastante innovadora para la época de la que hablamos que arrasó, sobre todo en Estados Unidos.
'Chucky' es uno de los personajes más populares del género, un villano en forma de muñeco diabólico que permitió promocionar la primera película como un auténtico evento. Y es que ese debut contó con una ventaja: no se sabía nada acerca del argumento, de ahí que los espectadores que acudieron a los cines a finales de los años 80 se quedasen de piedra con un muñeco asesino, sádico y terrorífico.
'IT' mola aunque el denominado 'Capítulo 2' no acabe siendo tan redondo como el primero. La primera entrega se convirtió en el mayor estreno de terror en Estados Unidos gracias a una estrategia de marketing que se viralizó: colocar globos rojos atados a las alcantarillas en algunas ciudades norteamericanas. Junto a los globos, un grafiti: 'It is closer than you think'. Aunque 'It' fuese una obra de culto de Stephen King, nadie imaginaba que estas dos películas se transformarían en todo un fenómeno de masas.
'Scream', o 'Scream 5', es el reboot de un mítico slahser que volvió con energías renovadas y apostando por una deliciosa estrategia de marketing: fichar a algunos de los rostros más populares de nuestra época, como Melissa Barrera o Jenna Ortega, y recuperar a personajes clásicos de la saga. El formato recuela ha funcionado muy bien con 'Scream', hasta tal punto que la quinta entrega de la franquicia obtuvo mejores preventas que 'Spider-Man: No Way Home'. En 2025 repetirá 'Destino final' esta táctica.
Es probablemente la estrategia de marketing más conocida de la lista por lo contemporánea que es. El equipo de marketing de 'Smile' apostó por introducir en algunos partidos de la MLB a personajes que mantenían una sonrisa fija a las cámaras. Si has visto 'Smile', recordarás que sus personajes se quedan mirando fijamente a la cámara antes de acabar con sus víctimas, razón por la que estos fragmentos de vídeo se viralizaron en redes sociales como TikTok o X con suma facilidad.
Cabe decir que las películas de terror no son las únicas en apostar por el marketing y por estrategias totalmente innovadoras para alcanzar a un público que busca experiencias diferentes. 'Smile', 'Scream' o 'IT' son tan solo ejemplos recientes de estrategias promocionales que se llevan empleando durante décadas.
CONTENIDO RELACIONADO
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera
¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?
Cuando el humor gamberro se cruza con estrellas del deporte.
Una experiencia única entre el suspense y el talento internacional
Tres joyas de la ciencia ficción que no puedes dejar pasar
Películas de autor que exploran identidad, cultura y los dilemas de nuestra sociedad
Los Cuatro Fantásticos han vuelto a Marvel con su nueva película, pero, ¿cuándo volveremos a verlos?