Los 8 peores usos del CGI en la historia del cine que nunca olvidaremos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Malos Efectos Especiales
Adrián Ruck

Los 8 peores usos del CGI en la historia del cine que nunca olvidaremos

Estos efectos especiales fueron tan malos que se cargaron por completo algunas de estas producciones

Publicado:
0

El CGI, esa herramienta que ha llevado al cine a nuevas fronteras, no siempre ha sido un aliado de las producciones cinematográficas. A lo largo de los años, hemos sido testigos de momentos en los que el CGI ha dejado mucho que desear, arruinando escenas y, en algunos casos, películas enteras. Desde la primera incursión del CGI en 1973 con Westworld hasta las superproducciones de la actualidad, estas son algunas de las ocasiones en las que el CGI nos dio algunos de los peores momentos del cine:

El Regreso de la Momia (2001)

En la secuela de La Momia, Dwayne Johnson, en sus primeros pasos en el cine, se unió como el Rey Escorpión. Sin embargo, la falta de una referencia facial clara resultó en un CGI que se parecía más a un juego de ordenador mal animado que a una creación cinematográfica. La intensidad del villano se vio disminuida debido a esta elección, dejando a los espectadores con la incómoda sensación de que algo no estaba del todo bien con esa cara.

La Momia
La cara deforme de La Roca siempre será de las escenas más recordadas de la franquicia.

Hulk (2003)

Mucho antes de que el Universo Cinematográfico de Marvel se consolidara con Iron Man, Hulk fue una película que no solo recibió críticas mixtas, sino que también sufrió por un CGI que no estaba a la altura de las expectativas. La tecnología de la época no permitió que el director Ang Lee lograra su visión del gigante verde, afectando negativamente el legado de la película y marcando uno de los primeros tropiezos en el camino hacia el vasto universo de superhéroes de Marvel.

Hulk
Este Hulk tuvo que andar para que el de Mark Ruffalo volara.

Matrix Reloaded (2003)

Aunque The Matrix fue pionera en el uso del CGI, su secuela, Matrix Reloaded, no estuvo exenta de errores. Una de las escenas de pelea más importantes quedó empañada por clones del Agente Smith mal renderizados, convirtiendo una escena crucial en una experiencia que más parecía sacada de un videojuego poco realista que de una película. La grandiosidad de la película se vio socavada por un descuido digital que dejó a los espectadores cuestionando la coherencia visual.

Matrix
Los fans de la saga están de acuerdo en que la primera película es la mejor.

Linterna Verde (2011)

Ryan Reynolds se puso en la piel de Linterna Verde en una película que, lamentablemente, se vio lastrada por un CGI deficiente. Desde trajes brillantes que no se conectaban correctamente hasta efectos especiales apresurados, la inclusión excesiva de CGI contribuyó al fracaso de la película. El mundo imaginario de los Linterna Verde se vio opacado por una representación digital que no logró integrarse de manera fluida en la narrativa, dejando a los espectadores con una experiencia visual desafortunada.

Ryan Reynolds
Ryan Reynolds se arrepintió mucho de permitir que su traje fuera generado con CGI.

Aladin (2019)

A pesar del talento innegable de Will Smith como Genio, las escenas de CGI en Aladin generaron reacciones negativas desde el principio. El aspecto poco natural del Genio en su forma azul distrajo de la actuación y el canto, convirtiendo las secuencias en despliegues excesivos de efectos visuales. La magia del cuento de hadas se vio empañada por un CGI que, a pesar de los esfuerzos del equipo de efectos visuales, no logró alcanzar la armonía necesaria con el resto de la producción, convirtiendo momentos mágicos en experiencias digitales discordantes.

Thor: Love and Thunder (2022)

Incluso las producciones más recientes no están exentas de problemas. En Thor: Love and Thunder, una escena de comunicación holográfica resultó ser un ejemplo de mal uso de la tecnología, dejando a los espectadores con una sensación de desconexión. En un mundo cinematográfico lleno de espectáculo visual, esta elección digital no solo resultó desactualizada, sino que también recordó que, incluso en las superproducciones más modernas, el CGI mal implementado puede romper la inmersión.

Sonic The Hedgehog (2020)

El lanzamiento del tráiler original de Sonic the Hedgehog fue un desastre visual que estremeció a los fanáticos y críticos por igual. El diseño "realista" de Sonic fue tan terrible que el estudio decidió retrasar la película para rediseñar al personaje. Aunque aprendieron de su error y demostraron ser receptivos a la retroalimentación del público, este episodio demuestra que el diseño del personaje es crucial, incluso en el mundo del CGI, y puede determinar el éxito o el fracaso de una película.

Cats (2019)

Tom Hooper, tras el éxito de Los Miserables, se aventuró a adaptar el musical Cats de una manera única. Sin embargo, la elección de representar a los gatos como criaturas humanoides resultó en un CGI que horrorizó a la audiencia. La combinación de un argumento vago y un CGI deficiente hizo que Cats fuera una decepción monumental para un director con aspiraciones a los premios Oscar. La apuesta arriesgada por un enfoque visual único no solo no se tradujo en éxito, sino que dejó una marca indeleble en la historia del cine como uno de los casos más infames de un CGI.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo, a pesar de los avances en la tecnología CGI, su mal uso puede restar valor a las producciones cinematográficas, recordándonos que, en el mundo del cine, la calidad del CGI sigue siendo crucial. De este modo, queda muy claro que es crucial que los directores elijan con cuidado cuándo usar estos efectos especiales y que inviertan los recursos necesarios para que sean de buena calidad.

Contenido relacionado con el cine que te interesa

Etiquetado en :

Dwayne Johnson Marvel Will Smith

Redactado por:

Desde las películas de Leone hasta los juegos de Miyazaki, fan de las historias bien contadas y de las experiencias que dan rienda suelta a la imaginación.

CONTENIDO RELACIONADO

Es Top 1 en Netflix y no es tan mala como dicen: 'La Dolce Villa' es una divertida comedia romántica que te atrapará

Se estrenó de cara a San Valentín y 5 días después sigue siendo lo más visto de Netflix

Publicado: 18 FEB 2025 0

'Bridget Jones 5': ¿Habrá una secuela más de la saga romántica de Renée Zellweger?

Te cuento todo lo que se sabe de una hipotética 'Bridget Jones': no las tengo todas conmigo...

Publicado: 18 FEB 2025 0

Cómo murió el protagonista de 'The Crow' y quién le acabó sustituyendo en la película

Brandon Lee murió por un disparo accidental en el rodaje de 'El Cuervo'

Publicado: 17 FEB 2025 0

'Capitán América: Brave New World': Esta ha sido su recaudación en taquilla hasta la fecha

'Capitán América: Brave New World' se ha estrenado con peores datos que 'Ant-Man y la Avispa: Quantumania'

Publicado: 17 FEB 2025 0

The Crow: La trágica película cuyo protagonista murió en el rodaje y que ahora puedes ver en Netflix

El actor principal de la película, Brandon Lee, hijo de Bruce Lee, murió durante el rodaje a causa de un disparo de una pistola defectuosa

Publicado: 15 FEB 2025 0

Dónde ver en streaming las 3 películas de 'Bridget Jones' antes de ver en cines 'Bridget Jones: Loca por él'

'Bridget Jones: Loca por él' ya está disponible en cines de todo el mundo (menos Estados Unidos)

Publicado: 14 FEB 2025 0