"Malasaña 32" es una película dirigida por Denis Rovira, y a su vez, es la ópera prima con la que se presenta en la industria audiovisual española. Este cineasta en ciernes ha elegido el género del terror para presentarnos una propuesta "terrorífica" ambientada en un lúgubre edificio del centrico barrio de Malasaña, ubicado en el centro de Madrid. Producida por Bambú Producciones y Atresmedia Cine, se estrena el próximo 17 de enero de 2020 y ha lanzado un nuevo adelanto que Warner Bros. Pictures España ha titulado como "tráiler final".
En él, vemos el interior del edificio que habitarán sus nuevos inquilinos; una atmósfera oscura y sucia en la que los sucesos paranormales parecen ser la constante. Fantasmas que se manifiestan a través de los vecinos, objetos que se mueven solos y máquinas que cosen por su propia voluntad. Así es "Malasaña 32", con un reparto encabezado por intérpretes como Begoña Vargas, Iván Marcos, Beatriz Segura, Sergio Castellanos, José Luis de Madariaga, Iván Renedo, Javier Botet y María Ballesteros.
En el argumento conoceremos a Manolo y Candela, un matrimonio que se muda al barrio de Malasaña junto a sus tres hijos y el abuelo. Buscan dejar el pueblo para encontrar la prosperidad económica que tanto ansían en la gran ciudad, y es que la Transición abre nuevas puertas a la sociedad española. Pero la casa que se convertirá en su hogar, no está deshabitada, sino llena de espíritus que le pondrán la vida muy complicada.
CONTENIDO RELACIONADO
"Llegó a un punto en el que parecía que tenía un altar de mí mismo", dice Tom Holland
Adam Driver protagoniza esta descafeinada película de ciencia ficción y dinosaurios
Movistar y Amazon, posibles interesados: podrían pagar 50 millones de euros por el servicio
The Witcher vuelve al terreno de la animación con un largometraje que se estrena durante el mes que viene
La película llegará a los cines de España el próximo 25 de abril de 2025
'Nosferatu' es un clásico del expresionismo alemán que, 57 años después, recibió remake