Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Maribel Verdú, una de las actrices más emblemáticas del cine español, ha compartido su experiencia en el icónico filme 'El laberinto del fauno', dirigido por el talentoso Guillermo del Toro. Entre risas y reflexiones, Verdú recuerda cómo fue llenar el set de rodaje con criaturas fantásticas, a la vez que se exploraban los profundos temas políticos que subyacen en la narrativa de la película.

Una experiencia cinematográfica mágica

El rodaje de 'El laberinto del fauno' fue, sin lugar a dudas, un momento crucial en la carrera de Maribel Verdú. La actriz admite que fue un salvavidas en un periodo de desilusión profesional, donde sentía que el cine ya no la necesitaba. Tras dos años y medio alejada de la gran pantalla, la llamada de Guillermo del Toro fue como un canto de sirena que no pudo rechazar.

En la película, Verdú interpreta a Mercedes, una sirvienta leal que trabaja para un capitán del ejército franquista, pero que, en secreto, ayuda a los guerrilleros en la lucha contra el régimen. Este personaje no solo representa el valor femenino en tiempos de represión, sino que también actúa como un símbolo de resistencia.

A pesar de los oscuros temas que toca 'El laberinto del fauno', Maribel Verdú recuerda el ambiente en el set como fresco y divertido. "Rodar con criaturas como el Fauno o el Hombre Pálido añadió un toque de magia al día a día", dice. La habilidad de Guillermo del Toro para mezclar el horror con momentos de luz y humor fue, para ella, uno de los grandes logros del filme.

El trasfondo político de la historia

Verdú destaca que, aunque la película se sitúa en un contexto mágico, los temas políticos son evidentes. La historia se desarrolla en la España de posguerra, un periodo marcado por la represión franquista. A través de los ojos de Ofelia, el personaje principal, se exploran las fantasías de los niños en medio de una realidad dura y opresiva.

La admiración de Verdú por del Toro es palpable. Ella describe al director como alguien que crea un entorno de confianza, donde los actores pueden experimentar sin miedo. "Guillermo hace que todo lo que dices se sienta auténtico y real", comenta, añadiendo que el trabajo en el set no se sentía como una carga, sino como una colaboración apasionada.

Entre risas, Verdú relata algunas anécdotas del rodaje, como el tiempo que pasaron ensayando cómo decir sus líneas mientras realizaban actividades cotidianas, como pelar manzanas. Estas dinámicas no solo rompían el hielo, sino que también ayudaban a que el ambiente se sintiera más natural y espontáneo.

La importancia de 'El laberinto del fauno'

'El laberinto del fauno' no solo significó un regreso para Verdú, sino que también consolidó su lugar en el cine internacional. La película fue aclamada no solo en España, sino que se convirtió en un fenómeno global, llevando consigo la esencia del cine español más allá de sus fronteras. Maribel recuerda que el reconocimiento que siguió al estreno les dio la oportunidad de seguir trabajando con cineastas reconocidos.

Reflexiones sobre su carrera

Mirando hacia atrás, Verdú comparte que esta experiencia ha sido vital para su carrera. Después de 'El laberinto del fauno', su trayectoria se diversificó, llevándola a colaborar en proyectos tanto en España como en el extranjero. La confianza y la magia que sintió al trabajar con del Toro sirvieron como el trampolín que necesitaba para seguir persiguiendo sus sueños en el mundo del cine.

'El laberinto del fauno' sigue siendo una joya del cine contemporáneo, y Maribel Verdú es una de las figuras clave que contribuyeron a su éxito. A través de su personaje y su actuación, ha dejado una huella que seguirá inspirando a futuros cineastas y actores. Verdú ha demostrado que, a veces, las experiencias más oscuras pueden dar paso a las historias más poderosas y emotivas en el cine.

Redactado por:

Jugador de Magic Mtg Izzet player y fan de Star Wars. Sí, soy ese tipo de jugador que odias. Lok’Tar Ogar!

CONTENIDO RELACIONADO

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones