Todos conocemos el universo de Harry Potter y cómo gira toda su historia (y la de las películas de "Animales Fantásticos") en torno a Hogwarts, la escuela de magia para magos y brujas. Con el pasar de los años y todos los libros y películas que han salido de esta serie, muchos podían creer fácilmente que Hogwarts es la única escuela de magia en el universo de Harry Potter, pero lo cierto es que nada más lejos de la realidad.
En películas de este universo, en los libros e incluso en los videojuegos se hace mención a que hay otras escuelas de magia en otros países. Hogwarts pertenece a Reino Unido, pero hay otras tantas en otras regiones donde incluso la magia funciona diferente y hay otras reglas. En este artículo te hablaré de todas las conocidas, dónde están y cómo funciona la magia en ellas, en base a la información oficial extraída de menciones en películas, libros, videojuegos y entrevistas.
Ilvermony es la escuela de magia de Estados Unidos. Se encuentra, concretamente, en el Monte Greylock, en Massachusetts, y fue fundada por Isolt Sayre, una bruja irlandesa descendiente de Salazar Slytherin.
En esta escuela, hay cuatro casas también, pero los alumnos son seleccionados para éstas por estatuas mágicas que representan a cada una de las casas. Estas cuatro casas son Thunderbird, Horned Serpent, Wampus y Pukwudgie. Aquí el sistema es mucho más "cerrado", pues se prohíbe por completo en Estados Unidos la relación entre magos y muggles, intentando mantener sí o sí la "sangre limpia".
Esta escuela de magia está ubicada en la selva amazónica totalmente escondida, en Brasil. Es por ello que la especialidad de la misma es la herbología y la magizoología.
La escuela está protegida por pequeños seres llamados caiporas, que son parecidos a duendes traviesos del folclore brasileño. Además, a ojos de muggles el edificio parece una ruina, lo cual les protege, ya que en realidad es una gran estructura dorada. La vestimenta de los estudiantes se caracteriza por ser todas de un color verde brillante.
La escuela de Mahoutokoro se encuentra en Japón, concretamente en la isla volcánica de Minami Iwo Jima. A diferencia de Hogwarts, la formación mágica de los magos empieza con tan sólo 7 años, pero se quedan viviendo en sus propias casas hasta los 11 años.
Las túnicas de los estudiantes no representan la casa a la que pertenecen, sino su progreso como magos. Y si practican magia oscura, esas túnicas pasarán a ser de color blanco. En esta escuela hay una fuerte tradición por el Quidditch y los duelos mágicos, más que en el resto de escuelas.
Se ubica en África, probablemente en Uganda. No es la única escuela de África, pero sí es la más grande y conocida de todas. Las mayores especialidades en asignaturas que se enseñan aquí son la Aritmancia, Astronomía y la Transfiguración.
Algo especialmente curioso y característico de esta escuela es que los magos y brujas no usan varitas, sino que se enseña a los estudiantes a lanzar hechizos con sus propias manos, simplemente usando gestos y su voz. Otro dato curioso es que la carta de aceptación a esta escuela no llega por medio de una lechuza, sino en sueños a través de un mensajero.
Esta escuela se ubica en Europa del Este, y es una de las más polémicas de todas. Si bien enseñan Defensa contra las Artes Oscuras, los estudiantes también reciben lecciones de cómo usar estas Artes Oscuras.
Además, es famosa por aceptar a muy pocos estudiantes procedentes del extranjero. La propia dirección de la escuela y sus profesores tienen fama de ser especialmente severos y elitistas.
Como habréis podido intuir por su nombre, esta escuela se ubica en Francia. Y como buena escuela francesa que es, está especializada en el arte, la etiqueta y las magias curativas. En las películas se explica que esta escuela es exclusiva para chicas, pero la escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, confirmó que se trata de una escuela mixta en una entrevista.
Como podéis ver, el universo creado por la escritora británica es mucho más amplio de lo que puede parecer si solo vemos las películas y leemos los libros y nos centramos únicamente en la historia de Harry Potter o de Newt en "Animales Fantásticos". Es por ello que muchos quieren que se explore mucho más este universo y que haya spin-offs centrados en personajes pertenecientes a las otras escuelas. ¿Qué os parecería a vosotros?
CONTENIDO RELACIONADO
Se trata de uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia creada por George Lucas y ahora llevada por Disney
'Thunderbolts*' tiene la escena post-créditos más larga de la historia del UCM
'2001: Odisea en el espacio' introdujo muchos temas que se siguen explotando en la ciencia ficción
'El Padrino', la mejor película estadounidense para Steven Spielberg: él no tiene dudas
Los Cuatro Fantásticos debutan en la secunda escena post-créditos de 'Thunderbolts*'
'Estragos 2' está siendo todo un éxito en Netflix y su secuela no se descarta
Los productores de las películas de Sonic, detrás de la adaptación de 'Clair Obscur: Expedition 33'
Universal quiere apostar por el clásico de SEGA con un proyecto de alto voltaje que promete acción a raudales
Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis
Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix
'Guns Akimbo' es una deliciosa comedia negra con mucha acción
¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?