Sony se la jugaba. Sin Will Smith, sin la continuidad espiritual del inicio de la franquicia, y con un historial algo comprometido, se lanzaba a intentar renacer una de sus marcas más exitosas de principios de siglo. El resultado no salía bien; ni a nivel de críticas -de donde salía completamente escaldada-, ni a nivel de taquilla. "Men in Black: International" es ya uno de los fracasos comerciales más llamativos del 2019.
Aunque los 110 millones de dólares invertidos por Hemisphere y Tencent no alcanzaban ni la mitad del monto puesto para dar vida a la tercera entrega de la saga, el proyecto no ha logrado cumplir las bajas expectativas que se tenían puestas en él. Los analistas apuntaban a un discreto estreno doméstico de 30 millones, y tras tres días en cartelera, la cinta de F. Gary Gray se ha quedado en unos pobres 28.5 millones.
"Men in Black: International" se convierte así en el peor debut de toda la saga con unas cifras muy inferiores a lo ostentado por la última entrega, cuyo debut rondó los 54 millones en 2012. A nivel global tampoco le han ido nada bien las cosas a la pareja formada por Chris Hemsworth y Tessa Thompson. Si bien la cinta conseguía colarse entre los primeros puestos de taquilla casi todos los países, los 73.7 millones recogidos no ayudaban a maquillar el desastre.
En un fin de semana en el que ni este soft-reboot ni "Shaft" lograban cumplir con lo esperado en Estados Unidos, ahora la industria se enfrenta a un debate en torno a la carencia de ideas de las principales majors. La nostalgia no funciona tan bien como se pensaba, y no pocos críticos y profesionales han sido los que han empezado a señalarlo. ¿Se ha cansado el público de volver una y otra vez sobre las mismas ideas?
Aunque la pregunta no tiene una respuesta sencilla, lo que sí parece ya claro es que Sony tendrá que enterrar definitivamente la franquicia de alienígenas por un buen tiempo. "Men in Black: International" no ha sido el reinicio de nada, sino solo un fracaso más en un año en el que la industria se vuelve más dependiente que nunca de los grandes estudios y sus universos cinematográficos.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño