Los años pasan, y las viejas glorias de los inicios del cómic nos van dejando. El pasado 29 de junio Steve Ditko, co-creador de Spider-Man junto a Stan Lee, y creador de Doctor Strange, murió a los 90 años. Según informa The Hollywood Reporter, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida del guionista y dibujante en su apartamento de Nueva York el pasado 29 de junio, aunque se sospecha que habría fallecido dos días antes.
Pese a ser conocido por dos de los personajes más emblemáticos del género, Ditko siempre fue un artista extraño, la cara oculta de Marvel. Nacido el 2 de noviembre de 1927, Steven siempre estuvo apegado al mundo del dibujo gracias a su padre, y tras la Segunda Guerra Mundial, no dudó unirse a la escuela de Caricaturistas e Ilustradores de Nueva York. A mediados de los 50 ya estaba trabajando como profesional en una Charlton Comics, una pequeña empresa en la que creó pequeñas tiras cómicas e historias breves.
Su particular estilo de dibujo, y su forma de entender el mundo de los superhéroes fue abriéndole paso en lo que en un futuro se terminaría conociendo como Marvel. En 1961, el director por aquel entonces Stan Lee confió en él después de que se mostrara contrario a la idea que tenía Jack Kirby de un adolescente con poderes arácnidos. De su pluma nació el aspecto que hoy en día todos conocemos de Spider-Man; los colores rojo y azul fueron idea suya. El personaje debutaría en "Amazing Fantasy" #15, y su éxito le lanzaría rápido a copar varias publicaciones de la compañía. Durante esos años Ditko creó personajes como Doctor Octopus, Sandman, o el icónico Duende Verde.
La relación entre el dibujante y el estudio duraría tan solo cuatro años, pero antes de marcharse Ditko dejaría una huella imborrable con la creación de Doctor Strange. Tras eso volvería a Charlton, y allí crearía a otros famosos personajes como Capitán Átomo, Blue Beetle, Mr.A, o La Pregunta. Fue en estas dos últimas publicaciones donde el dibujante comenzó a introducir conceptos filosóficos, y a promulgar con los preceptos del objetivismo que tanto había marcado a todos sus trabajos.
A partir de 1968 esta nueva postura comenzó a pasarle factura. Durante esta época Ditko creó a héroes como "Creeper", o la pareja "Halcón y Paloma", pero su éxito comenzó a apagarse debido al tono más pesado y denso que empezó a introducir en sus obras. Una década después volvería a Marvel con publicaciones como "Hombre Máquina", y "Micronautas", y a partir de ahí desaparecería como freelancer hasta los años 90. Su última creación, Chica Ardilla, se ha convertido en un fenómeno entre los más jóvenes durante estos últimos años.
Su muerte ha sido un duro golpe para toda la industria, y los mensajes de apoyo de directores y creadores no han tardado en aparecer por redes sociales. Aunque él ya no esté entre nosotros, su legado perdurará en Marvel y el mundo del cómic durante muchas generaciones.
RIP to comic book legend Steve Ditko, beyond influential on countless planes of existence. He never truly profited from his comic creations that have lasted for decades, but his work will never be forgotten. pic.twitter.com/UBZQWpF79i
— edgarwright (@edgarwright) July 7, 2018
Peak Ditko- pic.twitter.com/jaDAUXgyQd
— Guillermo del Toro (@RealGDT) July 7, 2018
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa