Por qué querrás ver 'El correo' en Netflix: esta película española es número 1 en la plataforma

'El correo' es un thriller de acción basado en hechos reales

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El cine español está descubriendo en plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video una segunda vida. Son muchas las películas que aterrizan en salas que acaban fracasando: falla en ocasiones el marketing, y en otras, la saturación. En cualquier caso, aplicaciones como las mencionadas acaban salvando del olvido propuestas tan interesantes como 'El correo', que ahora es número 1 en Netflix y en su momento merecía mucha más suerte.

Dirigida por Daniel Calparsoro, uno de los mejores directores de nuestro cine en lo que a acción y thriller se refiere, 'El correo' recaudó apenas 1,6 millones de euros y fue vista por menos de 250.000 espectadores. Cifra que probablemente ya habrá superado con holgura en la plataforma de streaming, donde lleva varios días en lo más alto de la clasificación.

De qué trata 'El correo', thriller basado en hechos reales

Año 2002. Iván es un ambicioso chico de Vallecas al que su barrio siempre se le ha quedado pequeño. Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero.

Iván empezará a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Pero Iván no puede dejar de mirar hacia lo más alto. El dinero negro de verdad fluye en la Costa del Sol. Empresarios de la construcción, políticos corruptos, banqueros, deportistas, la mafia china... Iván quiere su parte del pastel.

Arón Piper, María Pedraza, Luis Tosar y Luis Zahera protagonizan esta película dirigida por Daniel Calparsoro ('Cien años de perdón') y escrita por Patxi Amezcua y Alejo Flah.

¿Por qué merece la pena ver 'El correo' en Netflix?

Es verano, hace calor, y en la mayoría de ocasiones, tan solo buscamos una película entretenida, que se vea rápido, mientras estamos tumbados en el sofá con el aire acondicionado a tope. Daniel Calparsoro nos la regaló a principios de 2024 en forma de 'El correo', tan simple como el mecanismo de un pomo, aunque no por ello deja de ser divertidísima. Y se agradece sobre todo que el equipo técnico haya cuidado algo descuidado en muchas películas de acción españolas: su banda sonora. Es buenísima, aporta ritmo y podría escucharla sin problemas en cualquier momento.

Sin embargo, 'El correo' peca de lo que ocurre en muchas películas de Daniel Calparsoro: la dirección de actores es muy mejorable y Arón Piper no es tan mal intérprete como aquí parece. Por ejemplo, en 'Élite' hubo secuencias en las que destacaba, pero aquí se encuentra totalmente desaprovechado.

el correo

Menos mal que están ahí Luis Tosar y Luis Zahera para olvidarnos de la malísima actuación de María Pedraza, que vuelve a demostrar que no le vendría mal un poco de preparación antes de seguir aceptando películas y series una detrás de otra.

En definitiva, 'El correo' es puro cine comercial. Y ahora que está en Netflix y no tienes por qué pagar una entrada, tienes una oportunidad de oro de ver una propuesta de acción muy cuidada en lo técnico y con mucho ritmo.

Etiquetado en :

Netflix Netflix Pelis

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.