¿Por qué tantas películas están fracasando en taquilla en 2023? Las claves tras la "muerte" del cine
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
La Muerte del Cine

¿Por qué tantas películas están fracasando en taquilla en 2023? Las claves tras la "muerte" del cine

La industria fílmica no parece haberse recuperado del todo desde que terminó la pandemia

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

En los años más recientes, debido a la pandemia, el auge de las plataformas de streaming y la inflación, los cines han sufrido una gran pérdida de consumidores. A pesar de ello, tras finalizar el confinamiento parecía que ciertas películas como No way home aún podían capturar ese éxito de los “blockbuster” de antaño. Con unas ganancias enormes impulsadas por potentes franquicias, este tipo de películas solían ser comunes en verano e invierno y generaban beneficios enormes a pesar de ser repetitivas o tener malas críticas.

Este era el caso de algunas de las sagas más conocidas de superhéroes, como las producciones de Marvel o incluso DC, cuyas películas más flojas tampoco perdían demasiado dinero. Sin embargo, en la actualidad, parece que las audiencias se han vuelto más exigentes y la gran accesibilidad que aportan las plataformas de streaming hacen que el público se lo piense más antes de invertir en ir al cine. Dicho esto, a continuación, encontraréis las claves de la lenta pero segura “muerte” del cine:

El auge del streaming y la pandemia

Uno de los principales puntos de inflexión que ha provocado el declive de los cines es, sin lugar a duda, la llegada de la pandemia. El confinamiento imposibilitó todos los planes que implicaban salir al exterior y, por lo tanto, “forzó” a los cinéfilos a emplear las plataformas de streaming. Esta época marcó un nuevo auge de suscriptores de Netflix, pero también incrementó los usuarios de sus competidores.

Además, muchas de las cintas que iban a llegar a cines durante este periodo firmaron contratos con estas mismas plataformas y se estrenaron directamente en los catálogos digitales. Esto abrió la puerta para que muchas otras producciones consideraran hacer lo mismo, dejando de lado los cines. Por último, poco después del confinamiento quedó claro que la mayoría de los grandes estrenos llegan a streaming después de pasar por las salas de cine, así que muchos espectadores prefieren esperar un par de meses y ahorrar.

Cine
El cine ha perdido algunos de los estrenos más importantes debido al streaming.

Plataformas que compiten indirectamente

Además de la competición directa que suponen las plataformas de streaming, hay otro gran oponente que compite por la atención de los espectadores. Se trata de las redes sociales y plataformas como YouTube, Twitch, TikTok, Instagram e incluso Twitter. Todas ellas buscan mantener a los usuarios en sus apps y también generan su propio contenido y sus propios eventos, como la Velada del Año o la King’s League. 

Las generaciones más jóvenes, que cada vez tienen más poder adquisitivo, suelen pasar mucho tiempo en estas plataformas. De esta manera, en un gran número de ocasiones la atención de los jóvenes está dividida y sólo los grandes estrenos consiguen atraerlos al cine. El problema con esto es que algunas de las franquicias favoritas de la juventud, como Marvel, están en pleno declive y han perdido relevancia.

after kings 7
Algunos de estos eventos tienen un enorme número de espectadores.

Audiencias más críticas

Además de ser problemáticas por lo mucho que compiten con los cines a la hora de estrenar películas, las plataformas de streaming también han tenido otro efecto inesperado. Y es que, debido a la enorme variedad que tienen sus catálogos, han democratizado muchas de las mejores de las películas de todos los tiempos, haciendo que lleguen a muchos más espectadores. Debido a ello, estos usuarios son más conscientes de la mala calidad de algunos de los estrenos más recientes en comparación con las películas que han visto gracias a Netflix, Disney Plus, etc.

Esto genera una audiencia mucho más crítica con las películas que llegan a los cines, que es más consciente de la calidad relativa en comparación al mayor número de producciones que han consumido. Así, la estrategia aburrida pero segura de franquicias como Marvel, que siguen una especie de “fórmula” a la hora de crear sus cintas, acaba fracasando. Así, las producciones que suelen triunfar son aquellas que se desvían o toman caminos alternativos, como Guardianes de la Galaxia 3 o Spider-Man: Cruzando el multiverso.

La fatiga de superhéroes

Durante la última década es innegable que la mayor potencia dentro de la industria del cine eran las películas de superhéroes. Marvel dominaba el panorama y todos sus estrenos comenzaron a ser éxitos asegurados, uno detrás de otro. Todo esto cambió con la llegada de Endgame, que supuso un reinicio casi total de su universo cinematográfico, algo que ha ido matando a la franquicia poco a poco.

Esta caída se debe, en parte, a que la calidad de muchas de sus nuevas producciones es menor, pero hay otro motivo menos aparente. Y es que, además de producir proyectos peores, también han sido mucho más numerosos, con infinidad de series y películas que no consiguieron captar la atención de la audiencia. Esto ha producido una gran fatiga entre los amantes del género, que están cansados de ver el mismo tipo de historias y personajes. Algo similar sucedió en los 90 con las películas de acción y, a finales de los 2000 con el género zombies.

Las películas que más dinero han perdido en 2023

Renfield

Renfield
Renfield contaba con un elenco muy talentoso, no pudo atraer a los espectadores.

Shazam! La furia de los dioses

¡shazam 2!
La segunda entrega de Shazam fue una gran decepción tras la primera.

Dragones y mazmorras: Honor entre ladrones

Dragones y Mazmorras
A pesar de todos los fans de este juego de mesa que existen en el mundo, quedó muy por debajo de las expectativas.

Operación Fortune

Operación Fortune
A diferencia de otras de las cintas de Guy Ritchie, Operación Fortune fue muy aburrida.

Magic Mike: El último baile

Magic Mike
Chaning Tatum es muy atractivo, pero sus abdominales no bastaron para atraer al público.

The Flash

the flash dc tráiler super bowl 2023
The Flash ha resultado ser un mal comienzo para el reinicio del universo de DC.

Elemental 

Elemental Pixar
Las cintas de Pixar suelen ser un éxito asegurado, pero el márketing no fue muy bueno.

Ruby: aventuras de una Kraken adolescente

Ruby Gillman
Estoy seguro de que muchos ni siquiera conocíais esta cinta de DreamWorks.

Ant-Man y la Avispa: Quantumania

ant-man-quantumania
Quantumania fue una de las cintas más aburridas y soporíferas de Marvel.

En el caso de la mayoría de estas películas se logró recuperar la inversión de producción del proyecto, pero los beneficios son muy escasos. El único caso que despunta es el de Ant-Man y la Avispa: Quantumania, ya que logró recaudar bastante en comparación con el resto. Dicho esto, si la comparamos con otras cintas de Marvel vemos que esta recaudación la pone en uno de los últimos puestos de todo el UCM.

Contenido relacionado con cine

Etiquetado en :

DC Marvel

Redactado por:

Desde las películas de Leone hasta los juegos de Miyazaki, fan de las historias bien contadas y de las experiencias que dan rienda suelta a la imaginación.

CONTENIDO RELACIONADO

¡Bombazo! Nueva película de los Simpson para 2027. Esto es todo lo que sabemos

Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film

Así fue el tremendo patinazo de la Comic-Con Málaga con la proyección de Toy Story

La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había

Arnold Schwarzenegger convierte la Comic-Con Málaga en una masterclass de vida con momentos que pasarán a la historia

El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional

Los fans están muy cabreados con la Comic-Con de Málaga 2025: colas interminables, precios desorbitados y organización cuestionable

La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas

El nuevo tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza deja claro que en Pandora no hay tregua

El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar

Elio, la nueva aventura cósmica de Pixar, ya está disponible en Disney+

Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo

Mashle tendrá live-action, y su protagonista será el actor de Zoro en la serie de One Piece

Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?

Sakamoto Days: Primer vistazo (teaser) oficial a la película live-action, ¡30 segundos que valen oro!

La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial

Sakamoto Days tendrá su propia película live-action: Cuándo se estrena y todos los detalles que se conocen

Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action