Shelley Duvall ha fallecido a los 75 años debido a complicaciones derivadas de la diabetes que sufría. La noticia ha sido confirmada por su pareja, Dan Gilroy, quien habló con el medio THR: "Mi querida, dulce, maravillosa compañera de vida y amiga nos ha dejado. Demasiado sufrimiento últimamente, ahora es libre. Vuela lejos, hermosa Shelley."
Es posible que muchos no recuerden a Duvall, ya que llevaba bastantes años inactiva en el mundo de la actuación. Dicho esto, si habéis visto 'El Resplandor', es imposible que no recordéis la icónica escena del baño, en la que Jack Nicholson la persigue con un hacha. Este fue su papel más conocido, bajo la dirección de Kubrick, pero su larga carrera incluyó muchos más papeles y proyectos.
Shelley Duvall tuvo una carrera cinematográfica distintiva, siendo descubierta de manera inesperada mientras asistía a la Universidad de Houston. Fue introducida al mundo del cine por Robert Altman, quien la convirtió en una colaboradora habitual en películas como 'Brewster McCloud', 'McCabe y la señora Miller', 'Ladrones como nosotros', 'Nashville', 'Buffalo Bill y los indios' y '3 mujeres'.

Su papel más icónico llegó con la adaptación de Stanley Kubrick de 'El resplandor' en 1980, donde interpretó a Wendy Torrence. Aunque inicialmente su actuación no fue bien recibida, y fue nominada como peor actriz en los premios Golden Raspberry, con el tiempo su interpretación ha sido revalorizada. Y es que, en la actualidad esta adaptación y el papel de Duvall se han convertido en partes icónicas de la historia del cine.
Después de su carrera en el cine, Duvall se retiró en 2002 tras participar en 'Mana from Heaven', aunque regresó más de 20 años después para un papel en 'The forest hills'. En 2022, los Razzies anularon su nominación como peor actriz, reconociendo el valor de su interpretación en 'El resplandor'. Con una carrera que abarca décadas y numerosos papeles memorables, Duvall será recordada por las cualidades únicas y especiales que aportó a cada uno de sus personajes, dejando una marca inolvidable en el cine.
En la adaptación cinematográfica de 'El resplandor' de Stephen King, Shelley Duvall describió el rodaje como una experiencia extrema durante los 13 meses de rodaje en Inglaterra. Interpretando a Wendy Torrance Duvall se enfrentó a un entorno de trabajo extremadamente duro bajo la dirección de Stanley Kubrick. En una entrevista de 1981 con la revista People, relató que Kubrick la tuvo llorando 12 horas al día durante semanas, lo que la llevó a un punto de agotamiento emocional y físico tan profundo que juró nunca más entregarse tanto a un papel.
CONTENIDO RELACIONADO
Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'
Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'
'Sin perdón', el adiós (o el renacimiento) del western
'Navidad bajo las luces' es el pistoletazo de salida del cine navideño en Netflix
'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas
Johnny Depp vuelve a Hollywood con 'Ebenezer' y muchos ya sueñan con su regreso a 'Piratas del Caribe'
'Aftersun' y 'Vidas pasadas', las dos mejores películas de la última década para Nolan
Apple no permite que sus móviles sean empleados por los villanos o antagonistas de una producción
'Ahora me ves...' se marcha de Netflix el 31 de octubre de 2025
'El descenso', la película de terror perfecta para Halloween que pocos conocen
'Wicked. For Good' es uno de los estrenos más potentes de los últimos meses de 2025