La violencia sexual en la industria cinematográfica y televisiva española parece estar a la orden del día. Al menos eso es lo que se desliga de nuestro particular movimiento #MeToo, a través del cual cada vez más responsables creativos y técnicos están siendo acusados de haber formado parte de un círculo vicioso de acoso sexual. El último en sumarse a la lista ha sido Eduard Cortés, conocido director español de múltiples películas y series entre las que destacan 'Ni una más' (curiosamente acerca de una agresión sexual en un instituto), 'Merlí' o 'The Pelayos'.
Tal y cómo publica El País, son 27 las mujeres que acusan a Eduard Cortés de acosarles sexualmente. La primera en hablar ha sido la fotógrafa y directora Silvia Grav, quien se ha pronunciado públicamente sobre el 'grooming' (acoso sexual online) que Cortés habría ejercido sobre ella cuando tan solo tenía 19 años y él 55. A raíz de esta denuncia pública, más mujeres se sumaron a su relato, compartiendo los presuntos acosos a los que fueron sometidas. El director ha reconocido a El País que contactó con mujeres en redes sociales para dos de sus proyectos, pero asegura que "nunca fueron propuestas de trabajo explícitas".
Lo sorprendente de todo es que Eduard Cortés es una figura audiovisual muy conocida en España, aunque su nombre no suene tanto entre el público general. ¿Quién es Eduard Cortés y cuál es su papel en la industria cinematográfica y televisiva española?
Los primeros trabajos de Eduard Cortés están muy ligados a la televisión: a finales de los años 80 trabajó en el telefilm 'Mar i cel', para después seguir participando como director de series en 'Quico' (1992), 'Oh! Europa' (1994), 'Secretos de familia' (1995) y 'La memoria de los caracoles' (1999), principalmente en la televisión autonómica catalana.
No sería hasta el año 2002 cuando veríamos la faceta cinematográfica de Eduard Cortés con el estreno de la notable 'La vida de nadie', una película protagonizada por José Coronado y Adriana Ozores basada en hechos reales por la que recibió varias nominaciones a los Goya, incluyendo a Mejor director novel.
Siguió ligado a la televisión con varios telefimes que pasaron sin pena ni gloria ('Mónica', 'El 10 en la espalda' o 'Carta moral') antes de dirigir su próxima película, 'Otros días vendrán' (2005), con Cecilia Roth y Antonio Resines en el reparto. Un drama romántico que también fue 3 veces nominado a los Goya, aunque su resultado fuese menos notable que su debut como director. 'Ingrid' (2009) fue otro largometraje que estrenó en cines, cine experimental que pasó completamente desapercibido por culpa de un formato que pocos comprendieron.
Entre tanto, Cortés dirigía series y telefilmes como 'El payaso y el Führer' (2007) y 'Hay alguien ahí' (2009), incluyendo capítulos de 'Ángel o demonio' (2011). En 2012, estrenaría dos películas muy interesantes: '¡Atraco!' y 'The Pelayos', antes de dirigir a partir de 2015 algunos episodios de su mejor serie, 'Merlí', creada por Héctor Lozano.
Más recientemente ha trabajado en 'Dime quién soy' (2020), adaptación de la novela de Julia Navarro, 'La última' (2022) y 'Ni una más' (2024), preparando en estos momentos la serie 'Tierra alta', adaptación de la novela homónima de Javier Cercas, un thriller policíaco cuyo punto de partida es el asesinato de dos importantes empresarios en Catalunya. Un policía con un pasado oculto se hará cargo de la investigación de este crimen. Se estrenará en 2025 en Movistar Plus+.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño