'Rebel Ridge', La inspiración en la vida real de la película de Netflix que triunfa en todo el mundo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

'Rebel Ridge', La inspiración en la vida real de la película de Netflix que triunfa en todo el mundo

'Rebel Ridge' es una película ficticia, pero está inspirada en hechos reales

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Netflix ha sorprendido a todo el mundo con el estreno de 'Rebel Ridge', probablemente su mejor película original en años. Un potente thriller protagonizado por Aaron Pierre, AnnaSophia Robb y Don Johnson que nos presenta a un Estados Unidos mucho más cercano a la realidad que muchos informativos. Y pese a todo, 'Rebel Ridge' no está basada en hechos reales. Aunque sí está inspirada en la vida real. Una ligera diferencia que permite a los responsables de la película escribir un guion lo suficientemente libre como para entrar en el terreno de la ficción, pero con guiños a lo que sucede en nuestro mundo que asustan.

Escrita y dirigida por Jeremy Saulnier, 'Rebel Ridge' es una película acerca de una problemática real: la confiscación de bienes civiles, una normativa estadounidense que permite a las fuerzas de seguridad incuatar bienes de personas sin probar que están relacionadas con algún delito. ¿Cómo queda representada esta situación en la película y qué peligros entraña en la sociedad norteamericana?

rebel ridge netflix pelicula

'Rebel Ridge' y la confiscación de bienes civiles en Estados Unidos

A grandes rasgos, la historia de Terry Richmond es ficticia, no se basa en hechos reales ni se inspira en ningún libro. Pero Jeremy Saulnier, guionista y director de 'Rebel Ridge', quería escribir y dirigir una película que analizara la problemática de las leyes de confiscación que rigen en los Estados Unidos. Unas normativas que no en pocos casos dejan completamente indefensos a ciudadanos que quedan en manos de la justicia y el abuso de poder.

El concepto de confiscación de bienes civiles también es conocido como incautación civil y permnite a las autoridades policiales decomisar propiedades sin haber probado delito alguno. Basta con la sospecha de que esos bienes pueden estar relacionados con actividades ilegales para 'expropiarlos' a su propietario. Esto puede incluir vehículos, dinero en efectivo, viviendas, negocios y otros inmuebles.

Encontramos el origen de esta polémica legislación en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico, pero cada vez se detectan más y más casos de abuso policial al haberse utilizado contra personas que no han sido acusadas formalmente de delito alguno.

'Rebel Ridge' refleja este problema desde una perspectiva crítica, enseñándonos a los espectadores de Netflix cómo esta normativa puede generar una situación de abuso de poder y corrupción dentro del sistema judicial. Un protagonista que se ve atrapado en una red de injusticias en las que el sistema legal le da la espalda, poniendo en tela de juicio si es 'legal' y 'ética' la aplicación de estas normas.

Cómo y dónde ver 'Rebel Ridge' en Netflix'

'Rebel Ridge' es una película original y exclusiva de Netflix que puedes ver a través de este enlace. Un thriller de acción y drama social protagonizado por un ex marine que se abre paso a través de una red de corrupción en un pequeño pueblo cuando un intento de pagar la fianza de su primo se convierte en un violento enfrentamiento con el jefe de la policía local.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño