Rogue One iba a tener un final feliz alternativo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Rogue One iba a tener un final feliz alternativo

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Parece mentira que ya hayan pasado 3 meses desde que se estrenara la primera de las cintas que formarán parte de la Antología de Star Wars. Y es que, pese a que Disney y Lucasfilm ya están preparando la campaña para "Los Últimos Jedi", el director del spin-off  lleva varios días revelando algunos detalles secretos de su película. "Rogue One" supuso todo un acontecimiento por ser la primera entrega no principal de la saga, y por desprenderse de la figura icónica del Jedi para narrar su historia. Sin embargo, pese a que la crítica no ha sido del todo favorable, la cinta ha conseguido colocarse como la segunda más taquillera de la franquicia, y ya espera recibir su versión doméstica el mes que viene. Es por eso que Gareth Edwards está intentando acaparar la máxima atención contando algunas anécdotas del proceso de pre y pos producción. Y ahora conocemos lo que podría ser lo más importante de cara a entender como fue escrito el guion.

A ningún fan se le escapa que durante los meses de promoción de"Rogue One", se vieron algunas imágenes que luego no estuvieron presentes en la versión que llegó a la gran pantalla. Muchos de ellos ya esperaban satisfacer su curiosidad el mes que viene, sin embargo el director afirmó hace pocos días que no existían tales escenas eliminadas, y que por lo tanto no serían incluidas en la versión Blu-Ray. No obstante, la película esconde un secreto mucho más grande, y que había permanecido en secreto hasta ahora. Los que hayáis visto el filme, sabréis la forma en la que termina la historia de Jyn Erso, pero parece ser que Disney tenía otros planes para los ladrones rebeldes.

original 1 1

Aviso Spoilers

Collider ha tenido la oportunidad de hablar con Gary Whitta, uno de los guionistas de la película, y ha desvelado un detalle importante. Parece ser que el guión fue modificado varias veces a petición de Edwards, quien estaba temeroso de Disney, la cual buscaba un tono más infantil en un primer momento.

"Las órdenes originales eran que todos debían morir. Merece la pena. Si vas a dar tu vida por algo, dala por esto, para destruir el arma que te va a matar de todas formas."

Al parecer, las instrucciones de Edwards desde un comienzo fueron claras. La idea inicial era lograr una historia más adulta que la que dirigió Abrams en "El Despertar de la Fuerza", y para eso tenían que alejarse un poco del estilo más amable que caracteriza a Disney. Sin embargo, ante el temor de que la compañía rechazase la idea original, produjeron un final alternativo donde los protagonistas eran salvados antes de la destrucción de Scariff. Durante los primeros tráilers pudimos ver algunas imágenes de Jyn y sus camaradas escapando por la playa, que luego no estuvieron el día del estreno. Estas escenas formaban parte del fragmento donde eran rescatados tras el robo de los planos.

"Iban a huir en una cápsula de escape justo a tiempo. La cápsula parecía otra fragmento de las ruinas... La transferencia de los planos ocurriría más tarde. Ellos conseguirían escapar, y después aparecería la nave de Leia de Alderaan para rescatarlos. La transferencia de la información entre naves tenía lugar en Scariff."

maxresdefault 17 e1490039626812

Este final hubiera ido mucho más en la línea que acostumbra Disney, sin embargo le abría quitado el punto de emoción a las escenas finales con Darth Vader de protagonista. El desenlace de "Rogue One" es quizás el mejor fragmento de la película, ya que Edwards consiguió, por un lado cerrar todas las tramas abiertas para que encajara todo a la perfección con el inicio de "Una Nueva Esperanza", y por otro darle el toque de emoción ausente durante la parte central de la historia. Sea como fuere, la cinta consiguió ser todo un éxito en taquilla, y ha supuesto una buena base para lo que veremos el año próximo en la película de Han Solo.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño