Medio mundo sigue impactado tras conocer la noticia de la muerte de Diane Keaton, una de las actrices más queridas de su generación, estrella tanto en 'El Padrino' como en 'Annie Hall' y protagonista de incontables largometrajes. Hollywood está de luto después de saber que Keaton había fallecido a la edad de 79 años por causas, que por aquel entonces, no habían salido a la luz. Sin embargo, cinco después de su muerte, la familia de la actriz ha compartido esta información, señalando que Keaton padecía neumonía.
"La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y cariño que han recibido estos últimos días en nombre de su amada Diane", manifiestan familiares en un comunicado que ha publicado la revista People. En este mensaje, también revelan que la actriz estadounidense murió "de neumonía el 11 de octubre", sin más detalles acerca de la enfermedad.
Todo pasó muy rápido según comentan desde la publicación: "su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos sus seres queridos (...). Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que sucedía", dice una fuente cercana a la familia. Sin embargo, también apunta que Diane Keaton dejó de salir a pasear con sus perros en marzo, momento en el que se puso su vivienda a la venta.
La neumonía es una infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, que pueden llenarse de líquido o pus, provocando tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, pero hay grupos de riesgo, especialmente los adultos mayores como Diane Keaton, quienes pueden desarrollar una forma grave con síntomas que pueden conllevar el fallecimiento.
Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran la edad avanzada, enfermedades crónicas (como diabetes, problemas cardíacos o pulmonares), un sistema inmunológico debilitado y hábitos de vida que afectan la salud respiratoria. En personas mayores, la neumonía puede evolucionar rápidamente y derivar en complicaciones serias como insuficiencia respiratoria, sepsis o daño permanente en los pulmones.
Siempre que la neumonía sea causada por bacterias, puede haber tratamiento, aunque la celeridad es fundamental para que el antibiótico funcione. En el caso de Diane Keaton, es posible que la enfermedad estuviera avanzada o que la bacteria fuese resistente a los antibióticos; en todo caso, no se ha confirmado esta información.
La repentina muerte de Diane Keaton recuerda la gravedad de esta enfermedad, que muchas veces puede pasar desapercibida hasta que el estado de salud del paciente se deteriora rápidamente. Su caso resalta la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la atención médica inmediata frente a cualquier indicio de infección pulmonar.
CONTENIDO RELACIONADO
Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos
David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery
Tras el éxito de 'Alien: Planeta Tierra', quizás sigamos anclados en los orígenes de la saga
Esta película cuenta con Keira Knightley como protagonista: es su punto más destacable
'Tron: Ares' es el ejemplo de una película que, quizás, pocos pedían
Jim Caviezel y Monica Bellucci serán reemplazados en 'La Pasión de Cristo 2'
Así es el vídeo exclusivo de 'Tron: Ares' que puedes ver en Areajugones
Halloween está a la vuelta de la esquina: esta película de terror de Hulu es imprescindible
Una nueva entrega de la saga 'Ocean's' está en producción según revela George Clooney
A priori será una película: 'Criaturas imposibles' tendrá adaptación
'Predator' es una saga caracterizada por ser para adultos: su próxima película está categorizada como PG-13
'Ad Astra' es una notable película de ciencia ficción que pasó algo desapercibida en su momento