Netflix continúa a su bola estrenando varias películas originales a la semana, dando rienda suelta a la posibilidad de financiar más de 70 proyectos cinematográficos al año, y por qué no decirlo, convirtiéndose en la principal productora de largometrajes de todo el mundo (mínimo en lo que a cantidad se refiere). Salvaje es el viento es la última película de la plataforma de streaming, nos llega directa desde Sudáfrica, y es un sorprendente thriller dramático que convencerá a los amantes de lo policial. Descubre conmigo por qué esta cinta es imprescindible, y qué puedes aprender con ella.
Si vienes aquí buscando un thriller policial de investigación, puedes quedar un poco decepcionado: Salvaje es el viento es más bien un drama con elevadas dosis de crítica social y que viene a reflejar la compleja situación a la que se enfrenta la población negra en Sudáfrica. Aunque parezca que el país más avanzado del continente africano haya dejado atrás el racismo, el guion de esta película evidencia todo lo contrario: según pertenezcas a una u otra raza, serás tratado de una u otra forma.
Es decir, en Salvaje es el viento se habla de luchas de clases, por supuesto, y aunque esta constante de enfrentar a los blancos con los negros (o a los ricos con los pobres) puede resultar ya muy vista, Fabian Medea, guionista que debuta también como actor, hace un muy buen trabajo. Es interesantísimo comprobar cómo los policías se enfrentan a la investigación de un caso en el que hay un componente racial, porque no todos los agentes actúan de la misma forma.
Al fin y al cabo, es la policía la que encuentra el cadáver de una joven afrikáner, y son las autoridades las que deben enfrentarse a unas crecientes tensiones raciales y a una corrupción que provocan una situación insostenible en una pequeña ciudad de Sudáfrica. El enclave, por cierto, también ayuda: se agradece que salgamos de Ciudad del Cabo para explorar otros territorios en este país, porque además de ser un estado precioso y maravilloso, es aún más desconocido.
Lo único que no me convence demasiado de Salvaje es el viento es el ambiente corrupto de la policía: hay agentes que se ven corrompidos por el dinero y el poder, y esta trama quita importancia al punto más atractivo del largometraje, ese conflicto racial que aún en pleno 2022 continúa activo en Sudáfrica.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?
Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica
El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' promete una buena adaptación de 'Silent Hill 2'
Gunn compara a 'Blue Beetle' con 'El Pacificador', que ya forma parte del nuevo Universo de DC
Un Batman con estilo propio, el objetivo de Robert Pattinson
'Pozos de ambición' es considerada una de las mejores películas de la historia
Eran muy pocas las personas que sabían que Verónica Echegui tenía cáncer
Aquí encontrarás las 4 mejores películas y series protagonizadas por Verónica Echegui
'Las guerreras K-Pop', la película de Netflix más exitosa de todos los tiempos...
Kumail Nanjiani es uno de los protagonistas de 'Eternos'
Los secretos detrás de la belleza de Brad Pitt: rutinas, disciplina y constancia
Francis Lawrence convence con su nuevo trabajo: una adaptación de Stephen King