Yo mismo escribí hace pocos días que Sin tiempo para morir se ha convertido en la película de Hollywood más taquillera de 2021, y en el tercer mejor largometraje en lo que a recaudación se refiere en todo el mundo (solo le superan dos cintas asiáticas, un mercado que ya no está afectado por la Covid-19). Creí que esto provocaría que sus productores tuvieran importantes ganancias, pero el reporte que hoy Variety ha publicado me ha sacado de ese sueño y me ha devuelto a la dura realidad.
En resumidas cuentas, las voces más pesimistas creen que los responsables de la última película de Daniel Craig como James Bond se enfrentan a pérdidas de más de 100 millones de dólares, que podrían verse reducidas si el proyecto funciona bien en el alquiler y venta digital, y en el mercado doméstico (DVD, Blu-Ray).
Una pena, la verdad, porque ostentar el título de 'más taquillera de 2021' en lo que a cine de Hollywood se refiere y, aún así, perder dinero, no es una buena noticia para la industria, que puede apostar por reducir presupuestos y decir adiós, a medio y largo plazo, a los blockbusters tradicionales.
CONTENIDO RELACIONADO
El equipo creativo de James Bond buscan a un nuevo actor para los próximos 10 años
Amazon Prime Video revela cuándo se estrena lo último del agente 007, y también el resto de la saga
Barbara Broccoli sigue hablando de quién podría ser el próximo agente 007
Eso sí, aclaran que puede ser de cualquier raza
Hasta ahora, este récord lo tenía Fast and Furious 9, la última película de la saga de acción y velocidad
Tras Sin tiempo para morir, el hueco que ha dejado Daniel Craig debe ser ocupado
Reino Unido es un país enganchado a las historias de James Bond
La segunda película en superar los 500 millones de dólares en todo el mundo
La película obtiene 6,3 millones de dólares en el pre estreno del jueves por la noche
En internet circula desde hace meses una teoría que apunta a esta posibilidad
Las estimaciones sitúan la película de James Bond en los 2,2 millones de euros
La película sumará hasta 113 millones de dólares (o más) en los 54 mercados en los que se ha estrenado, a falta de China y Estados Unidos