Todos estamos de acuerdo con que algunos títulos de películas en España son nefastos. Por ejemplo, nos encanta añadir la coletilla 'como puedas' a largometrajes como Kevin of the North (Esquía como puedas), The Naked Gun (Agárralo como puedas) o Spy Hard (Espía como puedas). Y no, no son entregas de una misma franquicia. Pero en otros países, este problema con los títulos no se queda atrás, sino que se lo digan a estas traducciones latinoamericanas nefastas de películas que te he recopilado.
Más allá de que a un español le pueda sonar extraño el nombre de Homero de Los Simpson, en este artículo encontrarás títulos de películas y/o personajes cuya traducción latinoamericana se ha cargado por completo la intención original del proyecto. Algunos casos son muy conocidos, otros, en cambio, pasaron desapercibidos en su momento.
¿Qué significa la palabra 'Pulp' de la película Pulp Fiction? En realidad, no existe una traducción literal al castellano, de ahí que en España se mantuviera el título original sin ninguna modificación. Pero en Latinoamérica, decidieron que era inteligente nombrar a una de las mejores películas de Quentin Tarantino como Tiempos violentos, eliminando cualquier tipo de sutileza y dejando bien claro que se trata de una película... Violenta.
Este es el caso que más puede recordar a aquel Homero que todos conocemos de Los Simpson. Más que una traducción mala, estamos ante un sin sentido que cambia el nombre original de varios superhéroes para adaptarnos a la sonoridad del mercado latinoamericano: Robin (Dick Grayson) fue traducido como Ricardo Tapia. Bruce Wayne hubo un momento en el que fue Bruno Días y Catwoman... ¡Gatubela! Algunas de estas traducciones se utilizan hoy en día, otras en cambio se sustituyeron por el nombre original. ¡Y menos mal!
¿Quién no ha visto nunca Solo en casa? Una película icónica donde las haya que fue traducida en el mercado latinoamericano como Mi pobre angelito. Como si de una telenovela se tratara (os prometo que no es un spin-off de Amarte así, Frijolito, En Argentina, México o Perú la película se tituló Mi pobre angelito. En Francia y en Italia la cosa fue a más, porque en lugar de apostar por Solo en casa, la traducción latinoamericana no es tan mala cuando piensas que en sendos países se tradujo como "Mamá, perdí el avión".
¿Quién no recuerda a R2D2 o C3PO, los droides posiblemente más famosos de la saga Star Wars? Pues bien, en Latinoamérica decidieron que era divertido traducir sus nombres y convertirlos en Arturito y Citripio. El segundo caso aún tiene sentido, ya que no es más que la forma de 'nombrar' a C3PO con un poco de guasa, pero lo de Arturito...
Uno de los clásicos Disney más conocido es sin duda 101 dálmatas. Ahora bien, ¿conoces a La noche de las narices frías? Por supuesto, porque no es más que la traducción latinoamericana de 101 dálmatas. Probablemente la peor traducción de la lista, cuando el título original (101 dalmatians) era lo suficientemente bueno como para mantenerlo en el mercado de Latinoamérica.
La noche de las narices frías es tan solo una de esas traducciones latinoamericanas que quedarán para el recuerdo. Al final son traducciones malas, pero que se han ganado un hueco en el libro de la historia del cine por derecho propio. ¿A tí qué títulos o nombres de personajes te gustan más? ¿Las traducciones latinoamericanas o las que se realizan en España?
CONTENIDO RELACIONADO
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar
Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa
Una película de culto dirigida por Iván Zulueta
Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'
La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'
El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'
Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas
Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine
La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder
Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen
Una obra maestra del cine español, dirigida por Víctor Erice en 1973