He vuelto a ver The Boogeyman. Como me ha ocurrido tantas veces a lo largo de los últimos años, cuando acudo a un preestreno de cine con el resto de compañeros de prensa, me toca disfrutar de la película en cuestión 'en solitario'. En cambio, soy un consumidor de cine 'en pareja', por lo que siento que me falta mi otra mitad para poder dar una crítica completa. De esta forma, aprovechando su estreno en Disney+, he visto The Boogeyman con mi chico y he de decir que me ha gustado más que su momento, quizás también por la pequeña decepción que ha supuesto El Exorcista: Creyente. Aunque sigo sin pensar que sea una obra maestra del género y que ha desaprovechado el relato de Stephen King.
Sadie Harper y su hermana pequeña Sawyer se están recuperando de la reciente muerte de su madre pero no cuentan con demasiado apoyo por parte de su padre, Will, un terapeuta que está lidiando con su propio dolor. Cuando un paciente desesperado aparece inesperadamente en su casa buscando ayuda, deja atrás una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se alimenta del sufrimiento de sus víctimas.
Chris Messina, Sophie Thatcher, David Dastmalchian, Marin Ireland y Vivien Lyra Blair son los protagonistas de The Boogeyman, película dirigida por Rob Savage (Daschcam, Soulmates, Host) y que adapta el regalo homónimo de Stephen King.
En su momento, os expliqué que The Boogeyman era una película mucho más genérica de lo que parece a simple vista. Y creo exactamente lo mismo varios meses después: la trama central, el motor por el que se mueven los personajes, no solo es repetitiva (la hemos visto mil veces), sino que resta interés al resto del metraje. Pero ahora considero que el aspecto del terror está mucho más conseguido de lo que dije. Me he llevado varios sustos a pesar de ser la segunda vez que veo The Boogeyman, y técnicamente muchas escenas se resuelven con elegancia.
Es cierto que el final de The Boogeyman es una 'ida de olla' que te saca de la película como si te estuvieran empujando, pero la primera hora de metraje es bastante buena, con algunos jump scares correctos (y no de mercadillo como dije) y con unas interpretaciones muy por encima de la media. Sorprendentemente, sigo pensando que los primeros 60 minutos son los mejores pese a que en esa hora, el terror se transmite a través de sensaciones y ambientaciones, más que de forma física.
Si te gustan las películas de terror que no buscan que 'te cagues' de miedo, aderezadas con un buen drama familiar y con algunos sustos inofensivos, The Boogeyman es bastante buena. Sobre todo, mejor que su versión española, estrenada también en 2023, y conocida como El hombre del saco.
CONTENIDO RELACIONADO
'Predator' es una saga caracterizada por ser para adultos: su próxima película está categorizada como PG-13
'Ad Astra' es una notable película de ciencia ficción que pasó algo desapercibida en su momento
Kirsten Dunst comparte una idea de cara a una hipotética 'Spider-Man 4'
Así fue la preparación física de Dwayne Johnson para 'The Smashing Machine'
Aunque también admite que le gustaría explotar más tramas de los cómics en el MCU
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos
El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional
La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas
El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar
Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo