Parece que fue ayer cuando 'Pobres criaturas' llegó a los cines de España, pero lo cierto es que han transcurrido únicamente 3 meses desde su lanzamiento en nuestras salas. Emma Stone robó nuestros corazones con un personaje valiente, arriesgado y con un marcado carácter feminista que encaja a la perfección con la sociedad en la que vivimos en pleno 2024. Sin embargo, sin haber superado todavía aquella obra maestra, su director, Yorgos Lanthimos, nos sorprende con el estreno de una nueva película, 'Kinds of Lanthimos', preguntándonos cómo es posible que el cineasta griego haya podido sacar adelante dos largometrajes en tan corto espacio de tiempo, compartiendo además reparto con nombres como Emma Stone o Willem Dafoe.
'Kinds of Kindness' narra tres historias únicas. La de un hombre atrapado que intenta tomar las riendas de su propia vida; la de un policía aterrado porque su mujer, que había desaparecido en el mar, ha vuelto y parece otra persona; y la de una mujer decidida a encontrar a alguien con un don especial, destinado a convertirse en un prodigioso líder espiritual.
Una película típica de historias cruzadas que destaca por la dirección y el guion de Yorgos Lanthimos, en esta ocasión ayudado por Efthymis Filippou. En el reparto destacan nombres como Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley y Hong Chau, entre otros muchos.
Como ha pasado históricamente con toda película de Yorgos Lanthimos, con alguna honrosa excepción como 'Pobres criaturas', la crítica se ha dividido entre aquellos que aplauden la creatividad del director griego, y aquellos otros que aseguran que es otro ejercicio para incomodar. Así, Luis Martínez, de Diario El Mundo, la describe como "un tríptico desasosegante y cruel (...). La película de casi 3 horas avanza como una exhalación a veces desternillante, otras repulsiva y siempre convencida de que el cine, o hace daño, o no es".
Peores palabras le ha dedicado Carlos Reviriego, de El Cultural: "Lanthimos sigue en caída libre hacia la estulticia y la estupidez creativa en su producción hollywoodense (...). Bobalicona, larguísima y aburridísima película".
Sin el objetivo de ser un gran éxito de taquilla, Kinds of Kindness es un drama de historias cruzada que promete revolucionar los cines de todo el mundo con una propuesta extravagante, y ante todo, artística. Sin perder ni un ápice de la personalidad de Yorgos Lanthimos, esta nueva película del director de 'Pobres criaturas' es la propuesta de autor que necesitábamos los amantes de aquellos que entendemos que el cine también es arte.
'Kinds of Kindness' se estrena en cines de España el viernes 28 de junio de 2024. Ya está disponible en salas de todo el país.
CONTENIDO RELACIONADO
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica