Cada vez se nota más que Marvel está intentando adelantar el fin de la saga del Multiverso con tal de darle un giro a todo aquello a lo que el UCM nos tiene acostumbrados. Prueba de ello tiene que ver con el estreno de Avengers: Doomsday, el cual está fijado para el próximo 1 de mayo de 2026 con el objetivo de comenzar cuanto antes con el capítulo final de este arco de películas.
Sin embargo, esta no es la única cinta extremadamente importante que Marvel tiene entre manos de cara al futuro de su franquicia, dado que también está por ahí esa Spider-Man 4 de la que solo salen detalles a cuentagotas. No obstante, la situación ha cambiado a raíz de una serie de informaciones que han publicado los compañeros de Hollywood Reporter que, entre otras cosas, desvelan la fecha de estreno exacta de esta última película. Os dejo con todos los detalles a continuación.
Hace tan solo unas horas, Sony revelaba que Spider-Man 4 ya tiene fecha de estreno concreta. La película se publicará en los cines el día 24 de julio del próximo año 2026, aunque todavía no cuenta con un nombre definitivo y el actual es provisional. La cinta estará dirigida por Destin Daniel Cretton y aún no está muy claro cuál será su temática concreta.
Esto se debe a que en los últimos meses han salido multitud de rumores que apuntan a que habría cierta disparidad de opiniones entre Sony y la propia Marvel en cuanto a cómo es la historia que se debería contar con esta cuarta película de Tom Holland. Más que nada porque, al parecer, hay un debate muy intenso entre ambas compañías sobre si la película debería tener tintes multiversales o poseer un enfoque más centrado en las calles de Nueva York.
El hecho de que Sony haya anunciado la fecha de estreno de Spider-Man 4 para el 24 de julio de 2026 habría cambiado significativamente el calendario que nos podríamos esperar para las próximas películas del UCM. Sobre todo, porque ahora cabe la posibilidad de que lleguemos a ver a Tom Holland en Avengers: Doomsday antes que en su propia cinta, dado que esta se estrenará el día 1 de mayo de ese mismo año.
Igualmente, esto es algo que aún queda pendiente de confirmar más allá de que tenga sentido: si se crea un nuevo equipo de vengadores para hacer frente a Dr. Doom en Doomsday, lo lógico es que Spider-Man formase parte de ellos, pero tampoco podemos descartar lo contrario. En esta segunda opción, por tanto, Spider-Man 4 podría conformarse como la antesala de Secret Wars; aunque esto es algo que está por ver todavía.
¿Tenéis ganas de que llegue el próximo año 2026 para ver dos de las películas más importantes del UCM en la saga del multiverso? Personalmente, más allá de esto último, también me genera mucho interés conocer qué es lo que Marvel Studios hará con su saga tras Secret Wars, pero lo cierto es que tendremos que esperar algo más hasta que llegue ese momento.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño