Netflix ha tomado las riendas de Las Crónicas de Narnia, la querida serie de fantasía de C.S. Lewis, en un intento por revivir su magia en la gran pantalla. Tras el declive de las adaptaciones cinematográficas de Disney, Netflix adquirió los derechos de la franquicia en su totalidad en 2018, marcando la primera vez que una sola compañía posee todos los libros a la vez. Las nuevas películas de Netflix prometen una visión fresca y original de los libros, desvinculándose de las películas anteriores.
Publicadas por C.S. Lewis en la década de 1950, Las Crónicas de Narnia se ganaron un lugar destacado entre los libros infantiles más populares de todos los tiempos, siendo comparadas incluso con El Señor de los Anillos. Aunque la noticia de la adaptación se dio a conocer en 2018, Netflix ha tardado mucho en revelar más detalles. La noticia más significativa sobre el proyecto tuvo lugar al contratar a Greta Gerwig para escribir y dirigir las dos primeras películas.
A pesar del anuncio, la producción aún no ha entrado en pleno desarrollo, lo que hace imposible predecir la fecha de estreno de Las Crónicas de Narnia en Netflix. La confirmación de Greta Gerwig como guionista y directora se dio el 2 de julio, lo que significa que aún tiene que trabajar en los guiones, obtener aprobación y seleccionar al elenco antes de que las cámaras comiencen a rodar. Considerando los efectos especiales que probablemente se necesitarán, no se espera que la película llegue a Netflix antes de 2025.
La serie de Netflix reiniciará por completo la trama, descartando cualquier continuidad con las películas anteriores. Sin embargo, la incógnita principal sigue siendo el orden en que Netflix lanzará las películas, si será el orden de publicación o la cronología interna de la historia. La apuesta más probable es que la plataforma opte por seguir el orden de los libros, comenzando con El león, la bruja y el armario.
Dicho esto, sería intrigante ver por fin una adaptación de la primera historia ambientada dentro del mundo de Narnia, El sobrino del mago. A pesar de que este libro se publicó después, a modo de precuela, tendría mucho más sentido verlo en primer lugar, debido a que nos muestra la creación de este mundo de fantasía. Además, comenzar por este libro haría que la nueva adaptación destaque y se separe de la anterior franquicia cinematográfica.
En cuanto al elenco, aún no se ha revelado quiénes darán vida a los queridos personajes de Narnia. Con la suposición de que la historia seguirá desde el principio, la película requerirá cuatro jóvenes actores para interpretar a los hermanos Pevensie (Peter, Susan, Edmund y Lucy). Además, se necesitarán voces para personajes clave como Aslan, el majestuoso león, la malvada Bruja Blanca y el amigable Sr. Tumnus. En las adaptaciones anteriores, estos personajes adultos fueron interpretados por Liam Neeson, Tilda Swinton y James McAvoy.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño