Todo sobre Marisa Paredes, la musa de Almodóvar más política que se despide a los 78 años
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
marisa paredes.jpg

Todo sobre Marisa Paredes, la musa de Almodóvar más política que se despide a los 78 años

Marisa Paredes ha protagonizado una carrera repleta de éxitos

Pub:
Act:
0

Marisa Paredes, una de las actrices más icónicas del cine español y musa indiscutible de Pedro Almodóvar, falleció el 17 de diciembre de 2024 a la edad de 78 años tras protagonizar una vida repleta de éxitos cinematográficos y activistas. Su legado artístico y su compromiso político la han convertido en una figura inolvidable en la historia del cine y la cultura española, siendo cara visible en multitud de manifestaciones en defensa de lo público.

¿Quién es Marisa Paredes y por qué siempre ha sido una de nuestras actrices más queridas? ¿Cuáles han sido sus trabajos más recordados y cómo ha sido su vertiente más activista? Te cuento todo lo que necesitas saber acerca de Marisa Paredes con el objetivo de recordar siempre una intérprete comprometida con lo social.

Una carrera repleta de éxitos

María Luisa Paredes Bartolomé, más conocida con su nombre artístico con Marisa Paredes, nació el 3 de abril de 1946 en Madrid. Su carrera comenzó bien pronto, en los años 60, pero fue durante la época de la Movida Madrileña cuando alcanzó la fama gracias a su colaboración con Pedro Almodóvar, con grandes películas como 'Tacones lejanos' (1991) y 'La flor de mi secreto' (1995). Largometrajes que la convirtieron en una actriz capaz de interpretar a los personajes más complejos emocionalmente halando.

marisa paredes tacones lejanos
Marisa Paredes en 'Tacones Lejanos' (1991)

Almodóvar no sería el único director con el que colaboraría. También ha trabajado con Fernando Trueba en 'El sueño del mono loco' (1989) y con Guillermo del Toro en 'El espinazo del diablo' (2001). Su capacidad para transmitir emociones muy profundas y su voz inconfundible la transformaron en una de las actrices más respetadas, tanto dentro como fuera de España.

Su reconocimiento llegó cuando en 1996, Marisa Paredes recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, un galardón que dejaba bien clara su contribución a la industria cinematográfica española.

Musa de Pedro Almodóvar

Quizás lo más destacado de la carrera de Marisa Paredes fuese la relación profesional que forjó con Pedro Almodóvar, nuestro director más internacional. El manchego la consideraba su 'actriz fetiche' y por ello no dejaba de incluirla en aquellas películas que exploraban temas como el amor, el dolor y la identidad. Todos recordamos con cariño su interpretación en 'Todo sobre mi madre' (1999), ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera en la que Paredes interpretaría a Huma Rojo, una actriz de teatro que representa la lucha y la pasión artística.

Activista y defensora de los derechos fundamentales

Tampoco cae en el olvido el compromiso político de Marisa Paredes, una intérprete que ha incomodado durante años a la derecha española. Declaradamente de izquierdas, siempre se ha mostrado como una ferviente defensora de los derechos humanos, la igualdad de género y las libertades fundamentales. Se le ha visto en numerosas ocasiones encabezando actos y manifestaciones en apoyo de causas sociales, sobre todo en aquellas que luchaban contra la violencia de género y la defensa de la cultura.

Durante su presidencia en la Academia de Cine Español (2000-2003), Paredes impulsó medidas para visibilizar el trabajo de mujeres cineastas y garantizar la diversidad en el cine español. Es más, en muchas de sus entrevistas entrevistas, siempre subrayó la importancia del cine como herramienta para el cambio social. Por todo esto y por su obra en el cine, Paredes siempre será recordada como una intérprete única e imprescindible.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Como un guerrero espartano: los 5 hábitos milenarios que Tom Cruise sigue para cuidarse

¿Cómo consigue Tom Cruise mantenerse en forma el actor a sus más de 60 años?

0

El thriller francés que arrasa en HBO Max 9 años después de su estreno: 'Elle' es imprescindible

'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'

0

Te quedan menos de 10 días para ver en Amazon Prime Video una película de acción que da lo que promete

La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo

0

Hideo Kojima confirma que la película de Death Stranding llegará en 2027: todo lo que sabemos hasta ahora

Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'

0

Ya es oficial: esta es la fecha y la hora en que 'Mickey 17' se estrena en Max

La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala

0

"Baila, Vini" arranca con polémica: el documental de Vinícius, entre los peor valorados en FilmAffinity e IMDb

El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF

0

Cómo ver 'Flow, un mundo que salvar' en streaming: ya está disponible en esta plataforma una joya de la animación

¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?

0

¿Habrá más 'Destino final'? Qué sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'

¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'

0

No hay freno para Marvel: 'Vengadores: Doomsday' es el comienzo de todavía más estrenos

Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine

0

El número 1138 aparece escondido en casi todas las películas de 'Star Wars': ¿qué significa?

Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars

0