Top 10 mejores películas románticas en HBO Max
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Películas Románticas HBO Max

Top 10 mejores películas románticas en HBO Max

Música, humor y drama en las mejores historias de amor de la plataforma de streaming

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El amor es un tema universal. Es un elemento que siempre se encontrará presente en nuestra vida, entre nosotros o en familia. El arte cinematográfico empezó a retratar este sentimiento hace dos siglos. Las historias de amor van desde encontrar nuestra media naranja a explorar las dificultades de las relaciones y como hacer que funcionen. Las películas románticas presentan una divertida comedia o un drama con el que reflexionar y entender mejor nuestros sentimientos. Es por ello, que son una excelente forma de compartir el tiempo con los demás o con nosotros mismos. Estas son las diez mejores películas románticas que encontrarás en HBO Max.

El diario de Noa

Ryan Gosling y Rachel McAdams en El Diario de Noa.

Esta película tan solo es la primera de varias que protagonizará Ryan Gosling en esta lista. Le acompaña Rachel McAdams e interpretan los papeles de Noah y Allie. Este romance durante todo un verano será revivido a través de un viejo diario. La historia nos sitúa en Carolina del Sur durante los años 40 y sigue de cerca la relación entre ambos mientras sufren las presiones de sus padres, el clasismo y la inminente guerra. Gosling y McAdams fueron pareja en la vida real durante la película, lo cuál explica la química entre sus protagonistas.

Crazy, Stupid, Love

Esta película refleja a la perfección como el amor afecta en distintas edades y situaciones de la vida. Muestra la ruptura, la reconciliación, el enamoramiento y además del romance, el amor de una amistad. Cal Weaver es un hombre que está a punto de separarse tras 25 años de matrimonio. Durante su recuperación encuentra a un amigo que le enseñará a vivir la vida de una manera opuesta, aprendiendo ambos una gran lección y estableciendo una gran amistad. El reparto cuenta con estrellas como Steve Carrell, Ryan Gosling, Emma Stone, Julianne Moore, Kevin Bacon y Marisa Tomei.

Call me by your name

Timothée Chalamet y Armie Hammer en Call me by your name.

Call me by your name es la cinta que catapultó al estrellato a Timothée Chalamet. Esta adaptación de la novela de André Aciman nos traslada a un verano de 1983 cuando Oliver, un alumno de postgrado, es invitado por su profesor a pasar el verano junto a su familia en un pueblo italiano. Durante su estancia conocerá a Elio, hijo del profesor, un joven con el que establecerá una conexión especial. Dirigida por Luca Guadagnino cuenta con un reparto formado por Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg y Esther Garrel entre otros.

La ciudad de las estrellas (La La Land)

Damien Chazelle demostró ser uno de los mejores directores de su generación con Whiplash, pero arrasó internacionalmente con La La Land, también conocida como La ciudad de las estrellas. Ryan Gosling y Emma Stone están excelentes en esta cinta que recrea de forma moderna los antiguos musicales con estos jovenes de sueños "hollywoodienses". Una película que muestra como el amor nos puede hacer crecer pero como de complicado puede llegar a ser guardar ese equilibrio entre nuestros objetivos individuales y comunes. Sigue doliendo la mirada entre ambos al final con una desgarradora vuelta a la realidad.

Lo que el viento se llevó

Clark Gable y Vivien Leigh en Lo que el viento se llevó.

Un clásico del cine entre los años 30 y 40 que puede no haber envejecido muy bien. Centrándonos en el valor positivo de la cinta, Lo que el viento se llevó nos dejó algunas de las frases más rememoradas de la historia “Aunque tenga que matar, engañar o robar, a Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre” o "Te quiero como no he querido nunca a ninguna otra mujer y te he esperado como jamás hubiera sido capaz de esperar a otra”. Aunque algunos momentos nos puedan hacer torcer el morro, su banda sonora sigue siendo excelente.

Los puentes de Madison

Meryl Streep y Clint Eastwood en Los puentes de madison.

Una película que habla más del romance que del amor. Este largometraje nos cuenta como Francesa (Meryl Streep) vive un breve romance Robert Kincaid (Clint Eastwood), un fotógrafo que ha viajado para hacer un reportaje sobre los puentes de madison. Esta aventura permaneció en secreto hasta que Francesca falleció y dejó una última voluntad en su testamento para que esparcieran sus cenizas sobre el puente Roseman, narrando la historia a sus hijos.

Antes del amanecer (Trilogía completa)

Julie Delpy y Ethan Hawke en Antes del amanecer.

La primera entrega de esta trilogía nos traslada hasta París durante un trayecto de tren el que Jesse (Ethan Hawke) y Céline (Julie Delpy) se conocerán. Diálogos y reflexiones de la vida en esta pareja que se enamorará "antes del amanecer". En este punto haremos algo de trampa, pues la recomendación es ver la trilogía completa (Antes del amanecer, atardecer y anochecer) para captar el mensaje de esta historia en tres partes sobre las relaciones de pareja y el paso del tiempo.

Casablanca

Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Casablanca.

Casablanca es una leyenda dentro del cine clásico. De la misma forma que Lo que el viento se llevó, esta película hay que situarla dentro de su contexto y no tener en cuesta ciertos aspectos al ver como a envejecido. La dirección de Michael Curtiz es una obra maestra y el reparto de lujo está compuesto por Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid y Peter Lorre.

Tienes un e-mail

Tom Hanks y Meg Ryan en Tienes un e-mail

Tom Hanks y Meg Ryan habían participado en dos películas (Joe vs the Volcano y Sleepless in Seattle) antes de protagonizar Tienes un e-mail. Eran una de las parejas más queridas por los espectadores y conviene trasladarse a ese momento en 1998, antes de que la digitalización hubiera hecho imposible esta cinta. El éxito de este largometraje radica en las actuaciones de ambos, que se encontraban en el mejor momento de su carrera.

Ghost

Patrick Swyze y Demi Moore en Ghost.

Ghost es tanto una película romántica como una lección de cómo afrontar la muerte y la pérdida de un ser querido, hasta aceptarla. Esta cinta pasó a la historia del cine con una de las escenas más parodiadas y referenciadas que se encuentra en el imaginario colectivo del público general, haya visto o no la famosa secuencia de Demi Moore y Patrick Swayze moldeando la arcilla.

Redactado por:

Redactor de cine y series y Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales. Aficionado a los cómics, la fantasía y la ciencia ficción. Siempre con una película en la cabeza.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño