'Transformers One' ha llegado a los cines de todo el mundo, y con ella, muchos fans obtenemos una respuesta que llevábamos buscando mucho tiempo. ¿De dónde surgió la enemistad entre Autobots y Decepticons? ¿Por que dos facciones que convivían en aparente armonía se lanzaron a una batalla casi infinita?
En Areajugones ya os he hablado acerca de los Autobots, más conocidos como los 'héroes' del universo Transformers. Hablemos ahora sobre los Decepticons y profundicemos para aclarar si son tan villanos como muchos creéis, o en cambio, sus orígenes eran bien diferentes.
Si tenemos que describir a los Decepticons, lo podemos hacer como una facción ficticia de robots transformables que protagonizan la saga 'Transformers' junto a los Autobots. Al igual que aquellos, esta facción tiene su origen en el planeta Cybertron y pueden adoptar muchas formas mecánicas (vehículos militares, camiones, objetos tecnológicos...).

Su líder es Megatron, una figura que busca el control absoluto y la dominación sobre los Autobots. Un tirano, un dictador que quiere quedar por encima de los 'buenos', de esos euros que son los Autobots. Para ello, los Decepticons se caracterizan por ser agresivos y muy violentos, quedando representados con insignias faciales púrpuras y tener los ojos de color rojo (azules los tienen los Autobots).
Como iremos viendo a lo largo de este artículo, los Decepticons han contado con muchas versiones y adaptaciones en televisión, cine, comics y videojuegos. Sin embargo, en la mayoría de ellas su objetivo principal es conquistar el planeta Cyberton, o bien expandir su poder más allá, alcanzando la Tierra. Son fuertes, ambiciosos y carecen de escrúpulos, siendo un peligro para la galaxia al completo.
Para encontrar el origen de los Decepticons tenemos que remontarnos a los días de paz en Cybertron. Sin entrar en detalle en la trama de 'Transformers One', también encontramos la respuesta en la serie 'Transformers: Generación 1', un proyecto en el que los Decepticons eran una facción militarista que apareció en respuesta a la expansión pacífica de los Autobots. Liderados por Megatron, un gladiador implacable en los coliseos de Cybertron, los Decepticons analizaron la guerra como un método para imponer su visión del mundo, controlado únicamente por los más fuertes (en analogía a la dictadura de Adolf Hitler).
Megatron consiguió liderar tras vencer a todos y cada uno de sus oponentes y convirtió a los Decepticons en una especie de máquinas de guerra que puso las cosas difíciles a los Autobots, quienes estaban liderados por Optimus Prime. Tales fueron las dimensiones del conflicto que terminó con la destrucción de Cybertron, obligando a estas criaturas a buscar recursos, hasta alcanzar la Tierra. El objetivo de los Decepticons es conseguir reconstruir su planeta ntal, aunque no es nada fácil.
En el cine, en las películas dirigidas por Michael Bay, los Decepticons están conectados con un artefacto capaz de dar vida a máquinas conocido como 'AllSpark'. El objetivo aquí de Megatron es crear un ejército invencible para conquistar Cybertron y la Tierra.
Los Decepticons se han convertido en iconos de la cultura pop desde su primera aparición en la década de 1980. A lo largo de los años, la franquicia 'Transformers' ha expandido su presencia a través de diferentes medios, y los Decepticons han sido pieza clave en todos ellos.
Los Decepticons aparecieron por primera vez en la película 'Transformers' (2007), un taquillazo dirigido por Michael Bay protagonizado por unos Decepticons más con un aspecto más orgánicos y agresivos. Fueron protagonizando junto a los Autobots todas y cada una de las películas hasta la llegada de 'Transformers: El último caballero' (2017) y 'Transformers: El despertar de las bestias' (2023).
Megatron, Starscream y Soundwave son tan solo algunos de los Decepticons que han aparecido en los live-action de 'Transfrormers', aunque la lista es mucho más amplia.
En el terreno de los videojuegos, los Decepticons también han tenido un gran protagonismo, además, en las dos obras más populares de la IP: 'Transformers: War for Cybertron' y 'Transfomrers: Fall of Cybertron'. En lugar de estar centrados en la invasión terrestre de los Decepticons, ambos títulos profundizan en la guerra civil de Cybertron, por lo que son una buena puerta de entrada para conocer el origen de la enemistad entre Decepticons y Autobots.
Los Decepticons también han sido una parte imprescindible de las historias en los cómics y series de televisión de Transformers. En los cómics de Marvel y más tarde de IDW Publishing, se exploran los orígenes más oscuros de los Decepticons, mostrando cómo la ambición de poder de Megatron llevó a la facción a una guerra sin fin. Estos tebeos también exploran la política en Cybertron, donde la corrupción y la desigualdad social jugaron un papel en la creación de los Decepticons.
Centrándonos en las series de televisión, los Decepticons han tenido casi siempre el mismo protagonismo que los Autobots, apareciendo desde la serie original 'Transformers: Generación 1' hasta ser parte clave de 'Transformers: Prime', disponible en Netflix.
CONTENIDO RELACIONADO
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta