La sierra de Filabres, ubicada en la provincia de Almería, es conocida por su belleza natural y su importancia geográfica. Sin embargo, ha adquirido una notoriedad especial gracias a su conexión con la película de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea del espacio. Esta obra maestra del cine de ciencia ficción no solo marcó un hito en el séptimo arte, sino que también llevó a un rincón de España al imaginario colectivo de los amantes del cine.
La sierra de Filabres se extiende por más de 40 kilómetros y alcanza una altura máxima de 2,411 metros en el pico del mismo nombre. Este magnífico paraje natural está situado en el corazón de la provincia de Almería, donde el paisaje árido y montañoso se entrelaza con la cultura agrícola de la región. La sierra no solo es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, sino que también alberga una rica biodiversidad que incluye especies endémicas y protegidas.
Dentro de este entorno, el desierto de Tabernas se ha convertido en un lugar emblemático para la filmación de numerosas películas. Su paisaje desértico, que evoca la superficie lunar, fue elegido por Stanley Kubrick para filmar algunas de las escenas más icónicas de 2001: Una odisea del espacio. Este hecho ha llevado a que Tabernas sea reconocido como el único lugar en Europa que fue seleccionado por el famoso director para recrear un paisaje lunar, convirtiéndolo en un destino de interés tanto para turistas como para cinéfilos.
En 1968, Kubrick buscaba un entorno que pudiera asemejarse a la Luna. Tras un exhaustivo proceso de selección, eligió el desierto de Tabernas. Este lugar no solo proporcionaba un paisaje adecuado, sino que también ofrecía las condiciones óptimas de luz y una atmósfera única que capturó la esencia del espacio exterior. Durante la producción, se realizaron diversas tomas que se convirtieron en referencias visuales del género de ciencia ficción, estableciendo un estándar que ha perdurado a lo largo de los años.
La elección de Tabernas como locación para 2001: Una odisea del espacio ha dejado una huella indeleble en la cultura cinematográfica. La película no solo fue un éxito de taquilla, sino que también fue aclamada por la crítica, influyendo en generaciones de cineastas. El uso del desierto de Tabernas ha contribuido a popularizar la región, que ahora atrae a turistas interesados en conocer los lugares donde se filmaron escenas icónicas del cine.
Visitar la sierra de Filabres y Tabernas es adentrarse en un espacio donde la naturaleza y el cine se encuentran. El paisaje desértico, junto con la majestuosidad de las montañas, crea un entorno único que fascina a los visitantes. Además, la historia detrás de la película de Kubrick añade un valor cultural que hace que la experiencia sea aún más enriquecedora. Los aficionados al cine pueden recorrer los escenarios utilizados en la filmación y revivir la historia de cómo se creó una de las películas más influyentes de todos los tiempos.
La conexión entre la sierra de Filabres, Tabernas y 2001: Una odisea del espacio no solo destaca la belleza del paisaje español, sino que también subraya el poder del cine para transformar y dar vida a lugares. Este rincón de Almería ha viajado, de alguna manera, a la Luna, y su historia continúa inspirando a aquellos que buscan explorar no solo el cine, sino también la riqueza natural y cultural de España.
Así, la sierra de Filabres se erige como un símbolo de la intersección entre la naturaleza y la creatividad cinematográfica, recordándonos que, a veces, los paisajes más insólitos pueden convertirse en los más memorables.
CONTENIDO RELACIONADO
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine