Aunque en Estados Unidos se conoce como Thanksgiving, en España su traducción más correcta es Día de Acción de Gracias. Una jornada festiva que aunque no nos ha llegado como tal a estas tierras, sí que lo ha hecho de forma indirecta gracias al Black Friday, su contrapunto más consumista.
El Día de Acción de Gracias es una de las fiestas más importantes en Estados Unidos y se celebra el cuarto jueves de noviembre, siempre, sin concesiones, marcando el inicio de la temporada festiva que culmina con Navidad y Año Nuevo. Ahora bien, ¿por qué siempre se celebra en jueves y no en otro día de la semana? Para ello, lo mejor es remontarnos a los orígenes históricos y culturales de una tradición que en territorio estadounidense es tan importante como aquí la Semana Santa.
El primer Día de Acción de Gracias se celebró en el año 1621, cuando los peregrinos de Plymouth compartieron una comida con los nativos americanos con el objetivo de agradecer la cosecha de ese año. Si bien no existía una fecha fija en aquel entonces, esta comida marcó el inicio de una tradición que no dejaría de evolucionar con el paso de los años.
Al principio, las celebraciones de Acción de Gracias se realizaban en diferentes momentos según el estado o comunidad. No sería hasta el año 1863, durante el mandato de Abraham Lincoln, cuando se proclamase de forma oficial este día como una festividad nacional designada el último jueves de noviembre a modo de agradecimiento. Si bien es cierto que la intención original no era otra que unir al país en plena Guerra Civil.
Saltamos ahora hasta 1939, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt decidió modificar la fecha, estableciendo el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias. El motivo principal de este cambio fue impulsar las ventas navideñas, ya que al caer antes del último día del mes, los comercios tendrían más tiempo para promocionar sus productos antes de Navidad. Ahora bien, tuvieron que pasar dos años para que todos los estados acataran un cambio que no gustó demasiado a varios estados: en 1941, el Congreso fijó el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.
Si bien el principal motivo fue impulsar las compras navideñas con unos trabajadores que aún no estaban faltos de dinero (fin de mes una época difícil, lo se), hay varias teorías que explican por qué se eligió este día y no otro:
Hoy en día, el Día de Acción de Gracias es mucho más que un día de agradecimiento. Además de la tradicional cena con pavo, es una fecha marcada por desfiles (¿no conoces el famoso Macy's Thanksgiving Day Parade?), partidos de fútbol americano y el clásico periodo de compras conocido como 'Black Friday' y extendido por todo el mundo.
CONTENIDO RELACIONADO
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador
Un nuevo estudio detalla cómo el movimiento de la Tierra provocará que los días se alarguen gradualmente
Elon Musk asegura que Grok estará disponible en todos los coches Tesla en cuestión de días, pese a las críticas por sus respuestas polémicas
Un universo por explorar bajo el poder del supervacio ¿Te atreves a adentrarte en el espacio profundo?
Estuvo volando desde 1976 hasta 2003, cruzando todo el Océano Atlántico en menos de tres horas
Conoce el sorprendente recorrido de la única letra del alfabeto español que no tiene origen latino
Un estudio elaborado a lo largo de 4 meses demuestra los terribles resultados de la dependencia de la IA