¿Cuál es el animal más rápido del planeta? Esa es una de las preguntas que todos nos hemos hecho más de una vez por aquello de que la naturaleza nos deja con datos completamente insólitos que solo podrían tener lugar en la mente de un loco. Existen especies que son auténticos portentos en este sentido y, probablemente no me creáis, pero os aseguro que algunos de ellos son capaces de superar a un tren de alta velocidad. Aquí abajo os dejo con el top 10, según National Geographic.
El hecho de que el Guepardo sea el tercer animal más rápido del planeta se debe a varios factores que fomentan su aerodinámica en carrera. Desde una columna vertebral flexible que actúa como resorte y hace que el animal se estire como un muelle para dar zancadas más largas hasta su cola, la cual utiliza como una especie de timón con tal de mantener la dirección que quiere cuando va corriendo a velocidades muy altas.
Qué fascinante es la naturaleza y qué idiotas somos los humanos: debido a los cazadores furtivos, se estima que quedarán alrededor de unos 7.000 guepardos en todo el mundo, por lo que se trata de una especie que está rozando el peligro de extinción en estos momentos.
El Águila Real no solo es conocida por su alta velocidad de vuelo, sino también por su enorme tamaño, dado que puede llegar a superar hasta los dos metros. Por otro lado, también es conocida como el Águila Dorada, dado que sus plumas adquieren una tonalidad rojiza casi como si el animal estuviera recubierto de un material especial.
Sea como sea, ¿es posible que un animal circule a tantísima velocidad? Lo cierto es que el Águila Real es capaz de superar los 300 kilómetros por hora cuando se encuentra haciendo una batida en picado. Algo que este animal consigue al lanzarse desde una gran altura cerrando las alas con el objetivo de coger impulso. No obstante, existe un animal que es capaz de superarla y, casualmente, también pertenece a la familia de las aves.
Tal y como lo habéis leído, el Halcón Peregrino es el animal más rápido del mundo, superando al anterior con una diferencia de hasta 70 km/h. Evidentemente y al igual que ocurre con el Águila Real, este animal alcanza velocidades de hasta 390 km/h, pero lo hace cuando se encuentra en caída. Todo ello gracias a la idea de que cuenta con una estructura corporal bastante aerorinámica.
Básicamente, cuando un Halcón Peregrino se lanza en picado lo hará cerrando sus alas (de un tamaño bastante largo) y plegando sus plumas, minimizando así la resistencia al aire y logrando una velocidad casi sobrenatural dentro del reino animal. De hecho, no hay ninguna otra especie que se le acerque en este mismo sentido.
¿Qué os ha parecido esta lista? Resulta increíble que haya animales que sean capaces de rozar los 400 kilometros por hora, pero me parece igual de sorprendente que en el top hayan entrado ciertas especies como los propios perros que sean de la raza de los Galgos. Otra prueba más de que la naturaleza es fascinante en todos los sentidos.
NOTICIAS RELACIONADAS