Os aseguro que las montañas rusas me dan pánico. Imagina ir a parques de atracciones y quedarte abajo mientras tu pareja y tus amigos se suben a las atracciones más espectaculares del parque. Ese soy yo. Y una de las preguntas que más me hago continuamente es... ¿Puedo caerme de una montaña rusa en marcha si la barra de seguridad está 'floja'? ¿Qué sucede si las medidas, tipo el cinturón que debes abrochar o la propia barra, se quedan más flojas de lo normal?
Los que tememos las montañas rusas nos imaginamos, o bien que se abre la barra de seguridad estando en marcha y realizando un looping; o bien que el coche se sale de la vía y adiós vida. He investigado qué sucedería si me subo a una montaña rusa y la barra de seguridad está un poco 'floja'.
Teniendo en cuenta que todos nos ponemos un arnés (o un cinturón) y una barra de protección, la montaña rusa parece muy segura, pero la imaginación juega una muy mala jugada. Y me he quedado algo más tranquilo porque aunque esta barra parezca débil, no me voy a caer por nada del mundo.
Los ingenieros que se encuentran a cargo de diseñar montañas rusas tienen en cuenta dos factores: la gravedad y la inercia del movimiento. A medida que una montaña rusa gana altura, también aumenta la fuerza potencial. Así de simple.
La gravedad hace acto de aparición, produciendo ese 'golpe' que sienten todos aquellos que se suben a una montaña rusa. De esta forma, y unido a la inercia del movimiento que he mencionado antes, no te paras en seco y no das una vuelta de campana. Hay multitud de vídeos en YouTube explicando este fenómeno, pero este de Doctor Fision me ha gustado mucho, y sobre todo, tranquilizado.
El creador de contenido explica que "la respuesta está en la física. Existe un equilibrio de fuerzas. Por un lado, cuando estamos en lo más alto de la montaña rusa, la gravedad tira de nosotros hacia el suelo. Y por otro lado, la fuerza centrífuga, que es una fuerza ficticia, anula la fuerza de la gravedad haciendo que no nos caigamos".
Así, aunque la barra de seguridad la notes floja, nunca te vas a caer de la montaña rusa porque la física entra en juego. Y si no te lo crees todavía, según IAAPA, una asociación internacional que vela por las atracciones, asegura que las posibilidades de salir herido en una montaña rusa es de 1 entre 15,5 millones. Más fácil que te caiga un rayo.
En relación a las montañas rusas, la fuerza centrífuga ni mucho menos es peligrosa para el ser humano. También conocidas como fuerzas G, estas pueden hacer que la sangre baje de la cabeza a los pies, pero únicamente de forma temporal. Si estuvieras montado constantemente en una montaña rusa, sería más peligroso, pero una atracción de 2 minutos como mucho puede provocarte mareos o dolor de cabeza.
¿Y es necesario estar sujeto de los hombros en las atracciones que te ponen boca abajo? Ni mucho menos. Aunque estés más seguro (psicológicamente) con un arnés de hombros, el enganche inferior que se acopla a tu cadera bastará para montarte en una montaña rusa que te ponga boca abajo. De nuevo, aquí entra en juego la física, la fuerza de la gravedad y la fuerza centrífuga.
CONTENIDO RELACIONADO
Existen diferentes inteligencias artificiales que pueden ayudarte a diseñar una versión alternativa de ti mismo
El conocido streamer hizo una participación dentro de una de las canciones de de Rauw Alejandro y Shakira, algo que ha revelado recientemente
Se trata de uno de los mayores fenómenos que han surgido en internet en lo que llevamos de 2025
Se trata de un conjunto que todo fan de la obra de Tolkien debería tener en el radar
¿Quién tiene el récord actual? Así se conforma el ranking de las 10 personas más pequeñas de todos los tiempos
Se trata de una nomenclatura que está compuesta por tres palabras diferentes