La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse, pero aún hay mucho por hacer en este campo y ChatGPT probablemente no sea la herramienta definitiva. Sin ir más lejos, desde el 20 de enero de 2025 ha cobrado protagonismo DeepSeek, que a través de su modelo de lenguaje R1, amenaza a la hegemonía de la IA desarrollada por OpenAI.
Ahora bien, lo peor que le puede pasar a una herramienta en su lanzamiento es que se cuestione su seguridad, denunciando comportamientos y vulnerabilidades que pueden poner en riesgo su funcionalidad a corto y medio plazo. Os cuento si es seguro utilizar DeepSeek a día de hoy y los problemas que se han detectado hasta la fecha.
Un equipo de investigadores de la empresa de ciberseguridad KELA han detectado que el modelo de lenguaje R1 de DeepSeek es susceptible a técnicas de 'jailbreaking', permitiendo a posibles delincuentes manipularlo para generar contenido perjudicial. Durante las pruebas ejecutadas, se consiguió que el modelo creara malware, incluyendo ransomware y código diseñado para robar datos de tarjetas de créditos. Además, proporcionó instrucciones detalladas para fabricar explosivos y sustancias tóxicas para el ser humano.
De esta forma, hablamos de vulnerabilidades que indican una carencia de 'cortafuegos' en el diseño del modelo que pueden favorecer el uso de DeepSeek por parte de personas que quieren cometer sus actividades delictivas.
Si esto fuese poco, DeepSeek informó poco después de su lanzamiento que la herramienta estaba siendo víctima de "ataques maliciosos a gran escala", razón por la que se retrasó mucho el registro de nuevos usuarios. Y lo peor es que sus desarrolladores no han explicado de dónde proceden estos ataques, subrayando la existencia de una política de comunicación poco clara y una protección de los datos personales, cuanto menos, cuestionables.
En este sentido, DeepSeek almacena la información recopilada de los usuarios en servidores ubicados en China, una práctica que ha generado cierta inquietud debido a la normativa del país asiático que obliga a las empresas a compartir datos con el Gobierno si así se les requiere. Es decir, que el Gobierno de China tiene acceso a los datos almacenados en DeepSeek si lo ordena. Un enfoque que evidentemente entraña riesgos potenciales para la privacidad de usuarios, sean personas o empresas.
Si has entendido los peligros que entraña el uso de DeepSeek a día de hoy, pero quieres seguir empleando esta herramienta de IA para cualquier objetivo, hay alternativas. La más empleada es la plataforma Perplexity.ai, que ofrece la opción de interactuar con DeepSeek R1 a través de sus servidores, ubicados en Estados Unidos y en la Unión Europea. De esta forma, se reduce el riesgo de que los datos empleados se transmitan a los servidores chinos. Ahora bien, tiene un coste de 20 dólares al mes, aunque con acceso a otros modelos avanzados de IA que pueden ser de tu interés.
CONTENIDO RELACIONADO
Estas colecciones artísticas sin posibilidad de reimpresión se han convertido en verdaderos tesoros
¿Y si le preguntásemos a la IA acerca de los peores presidentes del Gobierno que ha tenido España?
Safer Sephirot, Bahamut, Clive y muchos más personajes nos esperan en este espectacular set
Descubre cuáles son las que más renta disponible generan a lo largo de un mes en nuestro país
En este ranking encontrarás cuáles fueron los más longevos de todos los que ha habido en la Iglesia Católica
A lo largo de la historia, hay muchos Papas que protagonizaron orgías, incestos y asesinatos
¿Dónde sucedió todo? Bienvenidos a Viterbo, el Cónclave de 33 meses
El DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour llevará a Bad Bunny a cantar sus nuevos grandes éxitos en España
Si tienes dudas acerca del estado de tus alimentos tras un apagón, toma nota
Gabon tiene un CI por debajo de 90, un dato sorprendentemente bajo
Existen diferentes inteligencias artificiales que pueden ayudarte a diseñar una versión alternativa de ti mismo
El conocido streamer hizo una participación dentro de una de las canciones de de Rauw Alejandro y Shakira, algo que ha revelado recientemente