Cuando estamos estudiando en el instituto, descubrimos que el diamante es el mineral más duro que podemos encontrar en la Tierra, aquel formado cuando el carbono se somete a calor y presión extremos en nuestro planeta, cristalizándose y formando diamantes. En efecto, es el mineral más duro del planeta, pero existen tanto una alternativa para obtener diamantes (de la que hablaré a continuación) como dos minerales que son considerados todavía más duros.
La ciencia también descubrió que la caída de un meteorito crea un impacto de tal violencia y tal temperatura que, si hay 'suerte', entra en contacto con carbono y se puede producir ese mismo diamante. Y como ya sabrás, únicamente puedes cortar diamante utilizando otro diamante.
Este fenómeno ha animado a científicos de todo el mundo a estudiar cráteres formados por el impacto de meteoritos en los que han encontrado pequeños fragmentos de diamantes formados precisamente por esa inmensa presión y calor que se generan en el momento del choque.
Estos diamantes de impacto, conocidos científicamente como lonsdaleíta si tienen una estructura cristalina hexagonal, son incluso más duros que los diamantes convencionales, de ahí que en estos momentos se estudie su posible aplicación en diferentes campos de la industria.
Cabe decir que la ciencia también está estudiando el nitruro de boro de wurtzita, un material muy raro que puede superar la dureza del diamante si se cumplen determinados condicionantes. Cuando miramos con microscopio la estructura, descubrimos una estructura cristalina parecida a la del diamante, formada por átomos diferentes y con enlaces aún más resistentes si se somete a impactos o presiones extremas.
Si la lonsdaleíta se forma con el impacto de meteoritos y la formación de cráteres, el nitruro de boro de wurtzita tiene su origen en volcanes y en explosiones que se generan en estas zonas, producidas en entornos de alta temperatura y presión.
Como sucede con la lonsdaleíta, no hay mucho nitruro de boro de wurtzita de forma natural en la Tierra, pero se está investigando si es posible crearlo desde cero en entornos controlados. Y uno de los usos que se plantean es en la industria aeronáutica, para trabajar con superficies que sean resistentes a la corrosión en condiciones espaciales extremas.
Por mucho que queramos utilizar la lonsdaleíta o el nitruro de boro de wurtzita, al menos por ahora no se conocen métodos para aislar o hacer crecer dichos cristales de ninguno de los dos materiales. Sin embargo, los científicos ya estudian cómo poder aprovechar los conocimientos actuales para emplear estos minerales en diferentes campos. Su extrema dureza es tan solo una de las propiedades que los convierten en los minerales más deseados del momento, como si estuviéramos en el Universo Cinematográfico de Marvel y hablásemos del adamantium o del vibranium.
CONTENIDO RELACIONADO
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador
Un nuevo estudio detalla cómo el movimiento de la Tierra provocará que los días se alarguen gradualmente
Elon Musk asegura que Grok estará disponible en todos los coches Tesla en cuestión de días, pese a las críticas por sus respuestas polémicas
Un universo por explorar bajo el poder del supervacio ¿Te atreves a adentrarte en el espacio profundo?