Excepto que hayas estudiado cine en una universidad o te interese tanto el medio que has leído algún libro de historia, es probable que no te imagines que el cine como tal tiene casi 130 años de historia. Tenemos que remontarnos al año 1895 para encontrar la primera película que fue proyectada en una pantalla grande, eso sí, muy diferente a la que hoy disfrutamos en la mayoría de salas.
Hoy en día, una película tiene una duración aproximada de entre 90 y 180 minutos, cuenta con una historia narrada a través de la voz (por lo general), con una banda sonora y un apartado técnico muy contemporáneo. En cambio, la primera película de la historia duraba tan solo 46 segundos, era en blanco y negro y voz, ninguna.
¿No sabes quiénes son los hermanos Lumière y cuál fue su papel a la hora de crear el cine tal y como lo conoces hoy en día? En este artículo vas a conocer los orígenes de este medio y te sorprenderás con el aspecto que tenía esa película que hoy llamamos 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière'. ¡Vas a flipar!
Nos remontamos a principios de 1895. Louis Lumière, uno de estos dos hermanos, descubrió cómo podía hacer pasar un fotograma a través del objetivo. El 13 de febrero de ese mismo año, Louis Jean y Auguste Marie Lumière patentaron este invento y lo llamaron 'cinematógrafo', una especie de versión preliminar de lo que ahora conoces como cámara de vídeo.
Antes, Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca de inventar el cine al patentar el Quinetoscopio, pero finalmente fueron los hermanos Lumière los que dieron el paso definitivo. El cinematógrafo permitía la toma, proyección y el copiado de imágenes en movimiento, de ahí que también posibilitara el espectáculo público que se deriva de la exhibición del funcionamiento del aparato.
La primera presentación en público de los hermanos Lumière fue 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière', un pequeño cortometraje de 46 segundos de duración que mostraba la salida de los obreros de la fábrica de fotografía que poseían los hermanos. Un título muy descriptivo, a decir verdad. Se exhibió por primera vez al público el 22 de marzo de 1895 en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional y fue todo un éxito: por primera vez se podía captar un momento 'no' fijo de la vida.
Más tarde, el 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaron en París varias imágenes documentales, incluyendo 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière' y la salida de un tren de una estación (La Ciotat) que parecía atravesar la pantalla para producir pánico entre los espectadores. Era cine documental, sí, pero fue el primer paso que se dio para crear el cine tal y cómo lo conocemos.
Bajo la dirección de Louis Lumière, de nuevo ese mismo año, se crearon dos cortometrajes bajo el título 'El regador regado'. Menos de 1 minuto de proyecto que pasó a la historia por ser la primera película con argumento. Se empleó una historia y no parece a simple vista un documental: ficción cinematográfica y probablemente la primera comedia de todos los tiempos en formato cine.
¿No es sorprendente lo mucho que ha evolucionado el cine hasta la fecha? 'El regador regado' hoy en día pasaría por una baratija fabricada en una escuela de cine por alumnos de primer curso. O bien ni eso. Pero en su momento, hablamos de una de las mayores innovaciones narrativas de la historia.
CONTENIDO RELACIONADO
El próximo gran anuncio de Apple ya tiene día y hora marcados en el calendario
El PokerStars European Poker Tour de Barcelona se celebra entre el 18 y 31 de agosto en el Casino de Barcelona
Los usuarios ya pueden ver vídeos en otros idiomas con doblaje automático y sorprendentemente va mejor de lo esperado
La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees