¿Por qué Digimon y Pokémon se llaman así? ¿Cuál es el origen de sus nombres?
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
digimon pokemon monsters (1)
Cristian M. Villa

¿Por qué Digimon y Pokémon se llaman así? ¿Cuál es el origen de sus nombres?

Las franquicias Digimon y Pokémon comparten una clara base en su nombre, más sencilla de lo que parece

Publicado:
0

Digimon y Pokémon son con diferencia dos de las franquicias de entretenimiento más exitosas de todo el mundo. Entre ambas marcas suman decenas de películas, cientos de episodios de anime, miles de figuras coleccionables e incluso múltiples lanzamientos en la industria de los videojuegos. Se trata de una rivalidad que ha alimentado toda clase de aciertos con el paso de los años, pero, ¿cuál es el origen de estas dos IPs tan relevantes para la industria japonesa?

Digimon, la alternativa de Tamagotchi

El nombre de Digimon tiene un claro significado: se trata de una abreviación de Digital Monsters. La idea era de representar que, en efecto, las criaturas que ponía la marca Digimon a disposición de sus usuarios eran una entidad virtual, y el nombre Digimon era la mejor forma de establecer una marca de reconocimiento. Por lo general, se considera a Aki Maita (Tamagotchi), Hiroshi Izawa (primer manga de Digimon) y Takeichi Hongo (director de marketing en Bandai) como los principales responsables de la creacion de Digimon bajo el apodo 'Akiyoshi Hongo'.

Lo más curioso del nacimiento de Digimon como franquicia es que, de primeras fue concebida simplemente como una especie de 'secuela' de los icónicos Tamagotchi pero con una orientación a un público masculino. Dado que los Tamagotchi eran una clase de mascotas virtuales a las que cuidar, se consideraba que el público objetivo era más de corte femenino, mientras que con los Digimon lo que se buscaba era alimentar un nuevo mercado pensado para aquellos que disfrutaran de las batallas entre monstruos.

digimon
Así fue uno de los primeros dispositivos de Digimon que se situaron a la venta

El lanzamiento del dispositivo original de Digimon fue un éxito absoluto; viendo la luz originalmente en 1997, para 1998 se habían lanzado ya tres generaciones distintas, y en 2005 se contabilizó en última instancia que se habían alcanzado los 24 millones de unidades vendidas. En 1997 también se lanzó un manga one-shot promocional de nombre 'C'mon Digimon', mientras que en 1998 se anunció el primer videojuego para PC de la IP. Asimismo, en 1999 se estrenó el anime "Digimon Adventures", que fue lo que acabó de catapultar la popularidad de la franquicia más allá del territorio japonés.

Pokémon, la franquicia que nació de Ultraman y una clásica afición de Japón

Con el paso del tiempo, la forma en que las generaciones más jóvenes se entretienen han cambiado por completo. Mientras que actualmente se da por supuesta la presencia de videojuegos, consolas, series de animación y demás, hace 40 o 50 años todo ello era una completa anomalía que estaba empezando a formarse. Es así que el nacimiento de Pokémon supuso un punto de inflexión que encuentra su base en dos ideas claras: Ultraman y la afición de cazar bichos.

El principal gestor de la idea de Pokémon como franquicia fue Satoshi Tajiri, pieza clave en la creación de compañías tales que Game Freak y Creatures. De pequeño, Tajiri-san disfrutaba mucho con la afición de cazar bichos, algo verdaderamente habitual en Japón (donde las etapas de mejor clima permitían ver toda clase de insectos en las zonas verdes de las ciudades y pueblos). Asimismo, cuando Tajiri-san se enteró de que la Game Boy de Nintendo iba a permitir conectar dos unidades por medio de un cable, imaginó lo increíble que sería poder compartir 'monstruos' (o insectos seguramente en su cabeza) con un amigo.

Pokemon Pikachu y Ash
Presentada inicialmente como Capsule Monsters, acabó derivando en un 'Pokémon' que todos conocen

Aquí entra en juego también el show Ultra Seven, una serie nacida de la icónica Ultraman en la que sus protagonistas luchaban valiéndose precisamente de monstruos gigantes. Es así que la unión de ambos conceptos permitió a Satoshi Tajiri idear la idea final de Capsule Monsters. Y es que en efecto, Pokémon, que remite al conjunto 'Pocket Monsters' no fue siempre la forma en la que se conoció a la IP de Pikachu y compañía.

A pesar de que Tajiri y demás estuvieron desarrollando las primeras entregas de Pokémon para Nintendo con el nombre de Capsule Monsters (algo que recibió la luz verde gracias a Shigeru Miyamoto), en última instancia se decidió que por motivos de marketing el nombre escogido iba a ser Pokémon, con la tilde utilizada para facilitar la pronunciación deseada. Asimismo, gran parte del motivo de usar Pokémon como nombre es porque este se emplea tanto para la franquicia como las propias criaturas, así como para identificar a una criatura individual y a un colectivo. Es, en esencia, un nombre más 'cómodo' a la hora de charlar sobre la IP.

Digimon y Pokémon, dos franquicias unidas por el éxito

A pesar de que Digimon y Pokémon tuvieran orígenes relativamente distintos (el primero como una especie de secuela/complemento y el segundo como una IP más fresca), lo cierto es que al final han formado uno de los binomios más impactantes de toda la historia del entretinimiento, sobre todo en lo relativo a videjuegos y anime.

Cierto es que habitualmente se considera que Digimon destaca más por la parte del anime mientras que Pokémon hace lo propio en lo relativo a los videojuegos, pero en última instancia ambas IPs demuestran tener un enorme impacto en términos de rendimiento económico. Al fin y al cabo, son marcas que cada año lanzan muchísimos productos de merchandising de naturaleza distinta.

digimon adventure pokemon journeys fecha de regreso
Digimon y Pokémon, rivales pero también líderes de un claro mercado de monstruos digitales

Lo que está claro en pleno 2024 es que no hay indicios de que ninguna de las dos marcas vaya a finalizar próximamente. A pesar de que en años recientes Pokémon parece haber establecido una popularidad mayor a nivel internacional, Digimon siempre acaba volviendo con nuevas historias. En definitiva: si eres fan de Digimon y Pokémon, o simplemente una de las dos IPs, has podido disfrutar hasta la fecha de grandísimas sorpresas.

Etiquetado en :

Digimon Pokémon

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Tienes miedo a los gatos negros? Te explicamos a qué se debe realmente ese temor

¿Algunas vez has visto un gato negro y has sentido miedo? Esto tiene una clara explicación

Publicado: 23 FEB 2025 0

¿Por qué en España se circula por la derecha? Esta es la razón histórica de esta práctica

El motivo por el que el sistema de circulación vial está estipulado así no es cosa de la casualidad

Publicado: 22 FEB 2025 0

La faceta gamer de Neymar que no conocías: el jugador acumula más de 11.000 horas a Counter-Strike

La estrella del mundo del futbol cuenta con una pasión incontrolable por el juego de Valve

Publicado: 15 FEB 2025 0

¿Qué es lo que se esconde en la cima de la gran Pirámide de Keops en Guiza?

Se trata de una de las construcciones más emblemáticas de la historia de la humanidad y una de las maravillas del mundo antiguo

Publicado: 12 FEB 2025 0

¿Por qué España se llama así? Todo tiene que ver con los conejos

El nombre que utilizamos hoy en día procede de otro que estaba relacionado con estos animales

Publicado: 11 FEB 2025 0