¿Puedo subir mis propias canciones a Spotify? Estos son los requisitos
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
spotify

¿Puedo subir mis propias canciones a Spotify? Estos son los requisitos

No cualquiera puede subir canciones a Spotify como sí se pueden subir vídeos a YouTube

Pub:
0

No sé si eres músico, pero ¿alguna vez te has planteado subir algo a Spotify? Porque sí, al final prácticamente todo el mundo a lo largo de nuestra vida hemos subido vídeos a YouTube de forma extremadamente sencilla, ya que la plataforma de Google lo permite desde sus inicios. Te creas tu cuenta, subes un vídeo, le pones título y descripción y listo, siempre y cuando no incumplas las normas, claro está. Pero ¿funciona igual con las canciones en Spotify?


En mi caso, yo soy músico, así que en numerosas ocasiones me he preguntado si se pueden subir canciones a Spotify de forma libre, al igual que se pueden subir vídeos a YouTube fácilmente. Y no me ha hecho falta investigar demasiado para darme cuenta de que la cosa funciona extremadamente diferente entre ambas plataformas. Por suerte o por desgracia, no se pueden publicar canciones como si nada en Spotify.

¿Qué se necesita para poder subir canciones a Spotify?

spotify deluxe

Por supuesto, no hace falta ser un artista famoso para que publiquen tus canciones en Spotify. En ese sentido, tú mismo que estás leyendo esto, podrías tener tus temas subidos a la plataforma. Sin ir más lejos, se pueden encontrar fácilmente una infinidad de bandas musicales emergentes que apenas tienen unos cientos de oyentes musicales (una cifra muy baja debido a que están empezando o llevan poco tiempo) en la plataforma y escuchar sus canciones. La pregunta, entonces, es: ¿cómo han publicado ellos sus canciones?

Pues, al contrario que en YouTube, no basta con crearte una cuenta y darle a un botón que diga "subir canción", pues no se puede así. Uno mismo, personalmente, no puede hacerlo, por mucho que tengas tus canciones grabadas, mezcladas y masterizadas. Para ello, hace falta un distribuidor digital.


¿Qué es un distribuidor digital?

Una distribuidora es una empresa que se encarga de distribuir tu música, ya sea digitalmente o físicamente. La mayoría de grandes distribuidoras del mundo lo hacen de ambas formas, pero hay algunas que únicamente lo hacen en formato digital porque, precisamente, su negocio es ese: que artistas pequeños los contraten para poder publicar sus canciones. A cambio, el artista debe pagar a esas distribuidoras y/o éstas se quedan también con un porcentaje de los ingresos que generen las canciones por las reproducciones que acumulen.

image 33

Hay varias opciones en el mercado, aunque la más famosa es DistroKid. Esta plataforma permite subir música ilimitada a Spotify a cambio de un único pago al año. Hay otras a las que hay que pagarles por álbumes o por singles, otras por canción o incluso algunas que son gratis, pero tienen ciertas limitaciones (y estas siempre se quedarán con un porcentaje de lo que generes).

Evidentemente, la mejor opción de todas es que una discográfica se fije en ti y te fiche, lleguéis a un acuerdo y la misma empresa te produzca y distribuya tu música, publicándola así también no sólo en Spotify, sino también en otras plataformas como Apple Music o Amazon Music. Sin embargo, para que eso ocurra, lo normal es que necesites tener algo de trayectoria, por lo que para bandas emergentes las mejores opciones son DistroKid y derivados.

Requisitos para las canciones

Obviamente, no puedes subir cualquier cosa a Spotify, ya que hay que cumplir algunos requisitos. Primero, debes facilitarle a la distribuidora algunos datos básicos sobre la canción o las canciones, como título de la canción (o del álbum), nombre del artista, género musical, fecha de lanzamiento y la imagen de portada (la cual debe cumplir también con ciertos requisitos técnicos).


Y cuando envíes la canción o el álbum a la distribuidora, no se publicará automáticamente; ésta debe revisarlo todo para asegurarse de que cumpla con las normas de la plataforma. Esto puede tardar desde 2 días hasta dos semanas, dependiendo de la cantidad de contenido que hayas enviado y, por supuesto, de la distribuidora.

Por último, algo muy importante que debes hacer cuando las canciones estén subidas es reclamar tu perfil en Spotify for Artists. Esto sí que lo puedes hacer de forma gratuita y sin problemas, y una vez hecho, podrás ver estadísticas concretas y solicitar la inclusión en playlists (algo absolutamente primordial si quieres acumular reproducciones en la plataforma musical).

Etiquetado en :

Música Spotify

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y juegos gachas, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y muchos más juegos.

CONTENIDO RELACIONADO

Cómo crear tu propia imagen viral tipo Ghibli, Funko o figura IA: estos son los prompts que debes usar

Existen diferentes inteligencias artificiales que pueden ayudarte a diseñar una versión alternativa de ti mismo

0

Ibai colaboró en una de las canciones de Rauw Alejandro y Shakira, pero no te habías percatado

El conocido streamer hizo una participación dentro de una de las canciones de de Rauw Alejandro y Shakira, algo que ha revelado recientemente

0

¿En qué consiste el meme de ‘mourning routine’: así es el caso viral de Ashton Hall

Se trata de uno de los mayores fenómenos que han surgido en internet en lo que llevamos de 2025

0

El Señor de los Anillos lanza nuevo set de LEGO de La Comarca: precio, piezas y dónde comprarlo

Se trata de un conjunto que todo fan de la obra de Tolkien debería tener en el radar

0

¿Quién es la persona más pequeña del mundo? Así queda el top 10 de la historia

¿Quién tiene el récord actual? Así se conforma el ranking de las 10 personas más pequeñas de todos los tiempos

0

¿Qué significan las siglas DHL? Este es el origen del nombre de la empresa de mensajería

Se trata de una nomenclatura que está compuesta por tres palabras diferentes

0