Volar es algo que a muchos nos encanta, pero a otros tantos le da un miedo terrible. En cierta manera, tiene sentido que no comprendan cómo un monstruo de acero y varias toneladas sea capaz de mantenerse en el aire durante trayectos tan largos. Obviamente, eso es algo que está más que estudiado, y de hecho lo explico en este artículo:
Pero hay diversos motivos por los que estas personas pueden tener miedo a volar o incluso sufrir una gran ansiedad. Y uno de los más comunes son las turbulencias, esos movimientos erráticos y repentinos del avión que hace parecer que la aeronave se va a desestabilizar y a perder el control. Como muchos ya os imaginaréis, aunque las sigáis temiendo igual, las turbulencias no son peligrosas para el avión. Así que en este artículo os voy a explicar qué son realmente y cómo puedes intentar mantener la calma durante el vuelo.
Las turbulencias son cambios repentinos en el flujo del aire que puede deberse a diferentes razones que explicaré luego. Estos cambios repentinos "balancean" o "sacuden" al avión. Pero en términos simples, estas turbulencias son muy similares a un bache en la carretera, por lo que la sensación que provoca volar por turbulencias es muy similar a la de conducir por una carretera que no está en buen estado.
Pueden ser diversas, pero las más comunes son:
Los aviones están extremadamente bien diseñados para soportar turbulencias graves. Muy rara vez pueden llegar a suponer un peligro real para la aeronave, tripulación y pasajeros. Es más, los aviones están construidos no sólo con estructuras extremadamente resistentes, sino que también sus alas son muy flexibles y son capaces de someterse a muchísima presión.
Además, los pilotos están muy bien entrenados para lidiar con todo tipo de turbulencias, además de que tienen los instrumentos necesarios para evitar una zona de turbulencias demasiado graves en caso de que sea necesario. En resumen, las posibilidades de que unas turbulencias provoquen un accidente son extremadamente bajas.
El mayor problema de las turbulencias es que son muy incómodas y molestas. Hay personas que las pueden llevar bien, pero hay otras a las que puede provocarle ansiedad con mucha facilidad. Sin embargo, como digo, no suponen una amenaza para el vehículo. Eso sí, pueden provocar daños leves a los pasajeros si no se toman las precauciones necesarias, como llevar el cinturón de seguridad abrochado.
En conclusión, las turbulencias no son peligrosas para el avión y están bastante lejos de ser capaces de provocar un accidente. Primero, porque el avión está diseñado de forma muy meticulosa para ser muy resistentes y no sufrir daños ante estas variaciones del aire. Segundo, porque los pilotos están entrenados sobradamente para lidiar con todo tipo de turbulencias. Y tercero, porque los instrumentos de un avión moderno es capaz de minimizar los efectos de las turbulencias e incluso de avisar de dónde hay turbulencias fuertes para que los pilotos puedan evitarlas.
CONTENIDO RELACIONADO
Entre lo extraño y lo adorable: la verdad detrás del aroma de sus patas
El próximo gran anuncio de Apple ya tiene día y hora marcados en el calendario
El PokerStars European Poker Tour de Barcelona se celebra entre el 18 y 31 de agosto en el Casino de Barcelona
Los usuarios ya pueden ver vídeos en otros idiomas con doblaje automático y sorprendentemente va mejor de lo esperado
La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo