La noticia más inesperada de los últimos tiempos se ha confirmado esta misma tarde: Harry Potter contará con una serie exclusiva de HBO Max que aunque aún se encuentra en las primeras fases de desarrollo (es decir, ni director, actor o guionista se encuentran trabajando en ella), es ya una realidad. Se espera que J.K. Rowling vuelva a ser la responsable creativa del proyecto como lo es ya de Animales Fantásticos, y por lo que parece, por fin veríamos el regreso de Harry Potter, sin saber muy bien cómo.
Somos fans de la saga, tanto en su formato literario como en el cinematográfico, por lo que llegó la hora de soñar con lo que esperamos sobre la serie de Harry Potter que acaba de anunciarse y que está pensada en exclusiva para HBO Max. Aunque hay voces que sostienen que es probable que la producción no conviva en el mismo universo que las películas porque en Estados Unidos los derechos de emisión de las cintas están en manos de NBCUniversal, como mínimo, hasta 2025, nosotros sí queremos retomar la historia del mago más famoso del mundo.
Si Harry Potter triunfó tanto en libros como en cines fue gracias a la química que se desarrolló entre sus tres protagonistas: Harry, Ron y Hermione. Si la ficción que está en desarrollo recupera el personaje y sirve de continuación, lo primordial sería que recuperasen esa amistad y la desarrollasen mucho más aprovechando el formato serializado. Saber qué ha sido de cada personaje, en qué puntos de sus vidas se encuentran y, por qué no, si su relación ha cambiado.
Ha sido uno de los grandes errores de J.K. Rowling en su larga carrera: no gustó que la escritora utilizase el formato teatral para estrenar la continuación 'canon' de la marca; tampoco agradó la lectura de su libro en formato teatro, aunque lo cierto es que gracias a su alto contenido 'fanservice' muchos vieron cumplidos sus expectativas. No sabemos qué sería lo adecuado, si volver a estas cuatrocientas páginas, o escribir un nuevo camino para el adolescente (que ya no lo sería tanto).
Resumir hasta 800 páginas de libro (como en el caso de La Orden del Fénix) en poco más de 2 horas de película provoca que haya que tomar decisiones creativas que terminan cabreando a los fans. Escenas completas que son omitidas, diálogos esenciales para comprender la actuación de algunos personajes que son erradicadas o situaciones que se tornan inverosímiles cuando en la novela no lo son.
Sería ideal que aprovechasen el formato serie para hacer algo mucho más reposado y maduro: en caso de emprender una serie totalmente nueva desde cero, con un nuevo Harry Potter, un nuevo Ron Weasly y una nueva Hermione Granger, apostar por una temporada completa centrada en un año escolar en Hogwarts.
Si apuestan por continuar con la marca Harry Potter donde se quedó, con las versiones de los personajes que ya conocemos, centrarse mucho más en los diálogos que, a priori, pueden parecer menos transcendentales: esto enriquecería mucho más el guion, algo que ya estamos viendo en Bruja Escarlata y Visión, con dos protagonistas en estado de gracia que nos están mostrando su lado más desconocido porque tienen más espacio para brillar.
Uno de los puntos débiles de la saga Harry Potter, que se ha solventado gracias a Animales Fantásticos, ha sido la nula capacidad de sorpresa en cuanto a localizaciones; Hogwarts, Hogsmeade, el Ministerio de Magia o el Callejón Diagón. Estas, y algunas pocas más, son las localizaciones principales que vemos a lo largo de 8 películas. Volviendo a la idea de que en un formato serie se explota más la narrativa, sería ideal que nos enseñasen más de ese Reino Unido británico del que tan poco hemos visto.
¿Por qué modificar lo que ya conocemos e incorporar novedades? Se rehaga de nuevo la adaptación, ahora en formato serie, o se retome la saga tal y como la conocimos hace ya dos décadas, lo cierto es que se necesitan nuevos personajes para no caer en el peligroso 'deja vú' que ha sido el culpable de que muchas sagas terminen de hundirse (¿quién no recuerda las críticas que recibió la última trilogía de Star Wars por ser muy parecida en la forma y en el fondo a la original?).
Sería fácil si el tono de la ficción que prepara HBO Max es algo más maduro (la generación que creció con Harry Potter es ya adulta), pero también si se incorporan a nuevos personajes que dejen claro que los personajes también han cumplido años narrativamente hablando. Eso sí, sin olvidarnos de aquellos jóvenes magos que marcaron a millones de lectores y espectadores en todo el mundo.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Habrá temporada 4 de 'Alice in Borderland' en Netflix? ¿O la damos por cancelada?
'La casa Guinness' protagoniza unos malísimos datos de audiencia
Los fans del manganime están encantados con el casting del doctor de Roger: ¡Es perfecto!
'Bon appétit, majestad' es una comedia romántica que trasciende todos los estereotipos para conquistarte
'High Potential' es un éxito de Hulu, que vuelve con su segunda temporada a Disney+
'Animal' es una de las últimas sorpresas que nos ha regalado Netflix y su futuro es prometedor
La temporada 3 de 'Monstruo' ha demostrado ser más atractiva que la segunda, ¿qué pasa con la cuarta?
Amazon Prime Video sigue preparando el live action de 'God of War': este es su último rumor
Esta nueva serie seguiría a una nueva generación de Shelby en pleno 1953
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming