Celebra el día del Orgullo con las mejores series LGTBIQ+ de la última década
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Eva Martín

Celebra el día del Orgullo con las mejores series LGTBIQ+ de la última década

Sumérgete en estas historias que han marcado la historia de la televisión en cuanto a representación LGTBIQ+

Publicado:
0

Hoy, 28 de junio, se celebra el Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+ un día fundamental para reivindicar la lucha y los derechos del colectivo. Hace algunos años quizás era imposible imaginarlo, pero actualmente el escenario audiovisual ha avanzado enormemente y podemos disfrutar de obras con una enorme representación LGTBIQ+ desde diferentes perspectivas, incluyendo la lucha contra la discriminación y el acoso que aún enfrenta el colectivo.

Para celebrar este día tan especial, hemos preparado una selección de las mejores series LGTBIQ+ de la última década. Estas series, disponibles en plataformas de streaming como Netflix y Atresplayer, reivindican los derechos del colectivo y dan visibilidad a sus historias y experiencias. Únete a este recorrido por las producciones que han marcado la diferencia en la representación y la inclusión en la televisión.

‘Heartstopper’ (Netflix)

'Heartstopper' es una serie británica de Netflix que llegó en 2022 y ya tiene dos temporadas, la segunda estrenada hace poco. Basada en las novelas gráficas de Alice Osman, quien también es la creadora y directora de la serie, 'Heartstopper' ha capturado la atención de muchos por su honesta y dulce representación del romance adolescente. La dirección también cuenta con Euros Lyn, conocido por su trabajo en 'Black Mirror' y 'Sherlock'. Juntos, han creado una serie que aborda temas importantes de una manera muy genuina que engancha a cualquiera.

La historia sigue a dos adolescentes británicos, Nick Nelson y Charlie Spring, que estudian en una escuela solo para chicos. Charlie, abiertamente gay y siempre nervioso, y Nick, un alegre jugador de rugby, se conocen y su amistad empieza a evolucionar. Los actores Joe Locker y Kit Connor hacen un trabajo increíble, mostrando emociones tan reales que es fácil identificarse con ellos. La serie captura a la perfección el caos y la emoción del romance juvenil en el instituto, un subgénero del romance que ha enganchado a grandes niveles de audiencia a nivel mundial como hemos podido ver en 'Merlí', 'Glee' o 'Euphoria'.

Lo que hace especial a 'Heartstopper' es cómo trata la diversidad LGTBIQ+ de manera respetuosa y realista. En lugar de enfocarse en tragedias, la serie muestra relaciones saludables y valores positivos, lo cual es de agradecer en la industria cinematográfica que envuelve al colectivo. La inclusión es un tema clave, permitiendo que cualquier persona se vea reflejada en la historia, un enfoque necesario que hace que todos se sientan vistos y valorados.

En pocas palabras, 'Heartstopper' es una serie que te atrapa y te hace sentir bien. Trata temas importantes de una manera natural y accesible, convirtiéndose en una joya para quienes buscan historias que representen la diversidad y las relaciones saludables. Es una serie para aplaudir, que toca el corazón y celebra la inclusión de una forma maravillosa.

‘Pose’ (Disney+)

'Pose' es una serie de 2018 disponible en Disney+ con tres temporadas que te transporta a la vibrante escena cultural afroamericana y latina LGBTQ+ de la Nueva York de los años 80. En esta fascinante historia, los personajes principales son bailarines y modelos que compiten por trofeos y reconocimiento en la cultura underground, apoyándose mutuamente en una red de familias elegidas conocidas como “Houses”. Este drama musical no solo destaca por su ambientación, sino también por tratar temas como la homosexualidad y la transexualidad con una sensibilidad única.

Pose

Creada por Ryan Murphy (‘American Horror Story’), Nelson Cragg (‘Breaking Bad’) y Silas Howard (‘This Is Us’), 'Pose' brilla con un enfoque reivindicativo y un trabajo estupendo en cada episodio. Las interpretaciones de Mj Rodríguez, Indya Moore, Billy Porter, Dominique Jackson, Angel Bismark y Evan Peters son simplemente maravillosas. Especialmente destacable la apuesta por actrices trans, quienes logran que los espectadores se sientan profundamente conectados con sus historias.

Lo que realmente hipnotiza de 'Pose' es su autenticidad y la credibilidad de sus personajes. Son cercanos, entrañables y viven historias conmovedoras que reflejan las dificultades a las que se enfrentan. Además, cabe destacar que la serie transmite un hermoso mensaje sobre la importancia de la familia elegida, un concepto vital en la comunidad LGBTQ+ representada.

Con una escritura extraordinaria y actuaciones realmente talentosas, 'Pose' no solo te mantiene pegado a la pantalla, sino que también te muestra una realidad que estuvo oculta durante mucho tiempo. Sin duda, es una opción que no puedes dejar pasar.

‘It’s a Sin’ (Max)

'It's a Sin' es una miniserie británica de solo cinco episodios, creada y dirigida por Russell T. Davies, conocido por su trabajo en 'Doctor Who' y 'Years and Years'. Además, también cuenta con la dirección de Peter Hoar, quien también trabajó en 'The Last of Us' y 'The Umbrella Academy', y complementa perfectamente el proyecto. Entre ambos han conseguido una serie que conmueve profundamente al espectador.

Esta comedia dramática nos lleva a la vida de cinco amigos en el Londres de los años 80, una década marcada por la devastación del SIDA entre la población homosexual. 'It's a Sin' brilla con una narrativa colorida y emotiva, y sirve como un homenaje a las vidas perdidas por el VIH. La serie ofrece una visión feroz sobre la ignorancia y la crueldad que rodearon esta crisis, destacando cómo el estigma y la discriminación se intensificaron con la justificación del VIH para perseguir al colectivo.

It's a sin

La historia es un poderoso retrato de una época aterrada por una enfermedad que logra hacerte reír y llorar a partes iguales. La narrativa se presenta de manera fiel a la realidad de aquellos tiempos, reflejando la confusión y la desinformación que existían sobre la naturaleza del VIH. Davies demuestra una vez más su habilidad única para crear historias llenas de humanidad y personajes fascinantes que resuenan con el espectador.

'It's a Sin' es una miniserie dura y desoladora que va directa al corazón. Es una obra que no solo destaca por su valor histórico, sino también por su capacidad para tocar temas universales de amor, amistad y la lucha contra la adversidad.

‘Veneno’ (Atresplayer)

Pocas series españolas tienen el poder de sacudir al espectador como lo hace ‘Veneno’. Basada en las memorias de Cristina Ortiz escritas por Valeria Vegas bajo el título ‘¡Digo! Ni puta ni santa’, esta miniserie de ocho episodios, dirigida por Los Javis, se adentra en los rincones más oscuros y olvidados de la historia reciente de España para contar una trama tan dura como necesaria. 'Veneno' nos sumerge en un relato que abarca desde los años 60 hasta la actualidad, mostrando la cruda realidad de ser una persona trans en una sociedad postfranquista, homófoba y ultracatólica.

Cada episodio está impregnado de un profundo respeto hacia la figura de La Veneno, retratando con sensibilidad sus momentos de gloria y sus más oscuros pesares. Las actuaciones de Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres, quienes dan vida a Cristina en distintas etapas de su vida, son simplemente magistrales, aportando una autenticidad y naturalidad que trasciende la pantalla.

Lo que realmente distingue a ‘Veneno’ es su valentía para abordar temas difíciles con una honestidad brutal. La serie no solo narra la vida de una mujer trans en un mundo hostil, sino que también desafía las definiciones patriarcales y heteronormativas que han dominado los medios de comunicación durante décadas. Es una obra imprescindible que invita a una reflexión necesaria sobre la sociedad en la que vivimos y el sufrimiento de aquellos que no encajan en sus moldes rígidos.

‘Tengo que morir todas las noches’ (Prime Video)

'Tengo que morir todas las noches' es una serie mexicana de 2024 dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno, basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno. Ambientada en los turbulentos años 80 en la Ciudad de México, la serie nos lleva a través de la aparición de las contraculturas LGBT en la vibrante escena festiva de la capital, enfrentándose a un régimen en decadencia y la llegada dramática del SIDA

Tengo que morir todas las noches

El reparto, compuesto por David Montalvo, José Antonio Toledano, Manuel Masalva, Cristina Rodlo y Brays Efe, ha sido elogiado por numerosas críticas por sus interpretaciones sobresalientes. La serie, al igual que 'It's a Sin', ofrece un relato polifacético que combina el drama sociocultural ochentero con una auténtica lección de tolerancia. Exponiendo las problemáticas y la lucha de la comunidad LGBTIQ+ en el panorama mexicano de la época, la serie captura la esencia de un momento crucial en la historia de México.

'Tengo que morir todas las noches' no solo es una crónica personal y emotiva, sino también un recordatorio de que la lucha por la libertad y la igualdad que comenzó en aquellos años sigue vigente, es una lección de comprensión, respeto y tolerancia.

Contenido relacionado que te interesa

Redactado por:

Estudiante de Comunicación Audiovisual. Pasión por el anime, y amante del cine, sobre todo películas de terror, romance y Timothée Chalamet.

CONTENIDO RELACIONADO

Ana Rosa Quintana tiene claro a quién no ficharía jamás para 'TardeAR'

Ana Rosa Quintana descarta fichar a Alejandra Rubio pese a haber trabajado en 'Fiesta'

Publicado: 29 JUN 2024 0

Temporada 2 de 'My Lady Jane' en Amazon Prime Video: Estado de renovación y posible fecha de estreno

La nueva serie de Amazon Prime Video está siendo todo un éxito en todo el mundo

Publicado: 29 JUN 2024 0

Los estrenos en streaming del 28 al 30 de junio en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Max, SkyShowtime y más

Movistar Plus+ ha estrenado 'Barbie' y un documental relacionado con la muñeca más famosa

Publicado: 28 JUN 2024 0

Eva Longoria y Carmen Maura, juntas en 'Tierra de mujeres', la serie de Apple TV+ que recupera el espíritu de 'Mujeres desesperadas'

'Mujeres desesperadas', pero en el entorno rural, ambientada en España y con algo más de drama

Publicado: 28 JUN 2024 0

Uno de los actores más queridos de 'Stranger Things' insinúa su regreso y deja a todos con la boca abierta

¿Volverá Eddie Munson a la quinta temporada de 'Stranger Things'?

Publicado: 28 JUN 2024 0

'El Hormiguero': Anuel AA relata su traumática experiencia en prisión

El polémico cantante recuerda su estancia en prisión, en la que entró por posesión ilegal de armas

Publicado: 28 JUN 2024 0