Las 3 mejores series de Los Javis que demuestran que son los mejores creadores de España
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
Eva Martín

Las 3 mejores series de Los Javis que demuestran que son los mejores creadores de España

Por qué son los proyectos más aclamados del panorama audiovisual español actual

Publicado:
Actualizado:
0

Los Javis, el dúo de cineastas formado por Javier Ambrossi y Javier Calvo, se han consolidado como referentes en el panorama audiovisual español. Con su capacidad para combinar el humor, el drama y la crítica social, han creado obras que entretienen e invitan a la reflexión y el diálogo por igual. Entre sus proyectos más aclamados, destacan tres series que considero imprescindibles: 'Paquita Salas', 'Veneno' y 'La Mesías'. Cada una de estas producciones ha dejado marca en la cultura popular a su manera, abordando temas que van desde la representación LGBTQ+ hasta lo más oscuro del fanatismo religioso.

Estas obras han demostrado el talento y la visión de Los Javis, por lo que vamos a explorar por qué 'Paquita Salas', 'Veneno' y 'La Mesías' son series esenciales que no deben faltar en tu lista.

Paquita Salas (2016)

En el panorama de las series españolas, pocas destacan tanto como ‘Paquita Salas’, una joya de la comedia que consigue deslumbrarte en cada uno de sus capítulos. A lo largo de sus tres temporadas, esta serie, grabada en formato de falso documental, nos invita a entrar en el caótico y entrañable mundo de su protagonista, interpretada magistralmente por Brays Efe.

Paquita Salas

Paquita Salas, quien era la mejor representante de actores en los años 90, se enfrenta a un presente que ha cambiado a un ritmo más avanzado que ella. La inesperada partida de su estrella más brillante, Macarena García, haciendo que tambalee su agencia y su vida personal y profesional. Con la leal ayuda de su secretaria Magui, Paquita se embarca en una desesperada búsqueda de un nuevo talento que la devuelva a la cima, mientras intenta adaptarse a un mercado que no espera por nadie.

La serie no es solo una comedia; es una carta de amor a la cultura y la industria del entretenimiento español. Los Javis logran un equilibrio perfecto entre diversión y reflexión, incluyendo personajes llenos de detalles y profundidad. En cada episodio, Paquita y sus compañeras nos regalan frases y momentos icónicos que beben de miles de referencias pop y del mundo audiovisual español. Cameos ingeniosos como el de Anna Allen no solo enriquecen la narrativa, sino que también añaden una capa de metatelevisión y metacultura pop que consigue cautivar a los espectadores más atentos.

Paquita Salas

El reparto de la serie es excelente, con actrices como Belén Cuesta, Lidia San José, Anna Castillo, Macarena García, Yolanda Ramos, Natalia de Molina y Gracia Olayo, todas aportan su granito de arena para crear una atmósfera natural. Estos personajes luchan, fracasan y se reinventan, reflejando la capacidad de adaptación que caracteriza a muchos en la industria del entretenimiento y en la vida misma.

‘Paquita Salas’ en sí es una sucesión de memes, pero también nos ofrece grandes reflexiones sobre la vida, las injusticias y la búsqueda de la autenticidad en un mundo cada vez más superficial: "son haters porque los llamáis vosotros así, yo no los llamo haters, los llamo hijos de puta".

‘Paquita Salas’ es una serie emocionante, divertidísima y compleja, llena de mensajes importantes camuflados entre guiños y comedia inteligente. Creo que es una serie que, si te atrapa desde el primer momento, no podrás dejar de amar.

Veneno (2020)

Existen pocas series españolas que tengan el poder de sacudir al espectador como lo hace ‘Veneno’. Basada en las memorias de Cristina Ortiz escritas por Valeria Vegas bajo el título ‘¡Digo! Ni puta ni santa’, esta miniserie de ocho episodios se adentra en los rincones más oscuros y olvidados de la historia reciente de España para contar una trama tan dura como necesaria.

Si bien en ‘Paquita Salas’ nos reímos y paseamos entre estrellas, ‘Veneno’ nos sumerge en un viaje mucho más sombrío y revelador. A través de un relato que abarca desde los años 60 hasta la actualidad, la serie nos muestra la cruda realidad de ser una persona trans en una sociedad postfranquista, homófoba y ultracatólica. Desde su infancia cruel como Joselito hasta su ascenso a la fama en los años 90, la vida de Cristina está plagada de desafíos que consiguen enfurecernos y conmovernos por igual.

Veneno

La serie equilibra la comedia y la tragedia, y cada episodio está impregnado de un respeto profundo hacia la figura de La Veneno, retratando con sensibilidad sus momentos de gloria y sus más oscuros pesares. Las actuaciones de Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres, que dan vida a Cristina en distintas etapas de su vida, son simplemente magistrales, aportando una autenticidad y naturalidad que trasciende la pantalla.

Lo que realmente distingue a ‘Veneno’ es su valentía para abordar temas difíciles con una honestidad brutal. La serie no solo narra la vida de una mujer trans en un mundo hostil, sino que también desafía las definiciones patriarcales y heteronormativas que han dominado los medios de comunicación durante décadas. Es una obra que invita a una reflexión necesaria sobre la sociedad en la que vivimos y el sufrimiento para aquellos que no encajan en sus moldes rígidos.

‘Veneno’ es una serie que no solo merece ser vista, sino que es esencial dentro del panorama audiovisual español. Los Javis consiguen crear un acto de justicia para la memoria de Cristina Ortiz que se convierte en un rayo de esperanza y comprensión en una sociedad que aún tiene mucho que aprender. 

La Mesías (2023)

Entre las obras de Los Javis 'La Mesías' emerge como una miniserie que en tan solo siete episodios logra quedarse marcada en las mentes de los espectadores. Los Javis, maestros en tejer relatos complejos y conmovedores, nos ofrecen una historia que se despliega a través de traumas, redención y búsqueda de justicia.

La premisa de 'La Mesías' es tan intrigante como perturbadora: Enric e Irene se ven arrastrados al abismo de su pasado cuando un grupo de pop cristiano resurge en internet. Este evento no es solo un eco de su infancia, sino el detonante de una dolorosa búsqueda de redención y justicia. Enric, marcado por los abusos sufridos en su niñez, se embarca en una misión para salvar a estas jóvenes cantantes de caer en el mismo infierno que él. A través de esta premisa, la serie navega entre el thriller y el drama, salpicada con toques de ciencia ficción y algunos atisbos del característico humor de sus creadores.

A lo largo de tres décadas, nos llevan a través de flashbacks que revelan los secretos más oscuros de la familia. Es un retrato de una familia rota que contrasta con la creación del fenómeno musical viral en redes sociales de las Stella Maris que irremediablemente nos transporta al universo de las Flos Mariae.

El cristianismo y fanatismo religioso son temas que ya habíamos visto en la filmografía de Los Javis con ‘La Llamada’, pero que en 'La Mesías' encuentran su máxima expresión. La serie indaga en los peligros de la religión, el fanatismo y la idolatría, mostrando lo peligroso que puede ser aferrarse a algo cuando es lo único que se tiene. Un enfoque que es especialmente relevante en una España tan arraigada a las costumbres religiosas.

Montse, La Mesías

El elenco de 'La Mesías' es simplemente espectacular. Lola Dueñas, Ana Rujas y Carmen Machi brillan como las tres Montses, y son los pilares fundamentales de la narrativa. Junto a ellas tenemos al resto del increíble cast compuesto por Roger Casamajor, Macarena García, Albert Pla, Amaia Romero, Irene Balmes, y Biel Rossell, que interpretan a sus personajes con una autenticidad y talento desgarradores.

La fotografía impecable y la estupenda banda sonora son solo algunos de los muchos aspectos que hacen de 'La Mesías' una obra maestra. Quizás te cueste entrar en su primer episodio, pero una vez dentro, prepárate para un viaje emocional completo.

¿Por qué debes ver estas series?

Ahora que has tenido un vistazo a 'Paquita Salas', 'Veneno' y 'La Mesías', es imposible resistirse a la tentación de ver estas joyas televisivas. Los Javis nos invitan a reflexionar y sentir profundamente con estas series llenas de risas, lágrimas y momentos que te dejarán sin aliento No esperes más y déjate llevar por la magia del más talentoso e increíble audiovisual español.

Contenido relacionado que te interesa

Redactado por:

Estudiante de Comunicación Audiovisual. Pasión por el anime, y amante del cine, sobre todo películas de terror, romance y Timothée Chalamet.

CONTENIDO RELACIONADO

'El Pacificador' es la serie de Max que tienes que ver si te gusta 'The Boys'

Esta potente producción de James Gunn mezcla el género de superhéroes y el humor negro de manera excelente

Publicado: 16 JUN 2024 0

Se parece a 'Bluey' y está disponible en Netflix: la serie de animación que podría destronar al fenómeno

Puffin Rock es una serie de animación que está encantando a los más peques de la casa

Publicado: 15 JUN 2024 0

La importante decisión que habría tomado Netflix con 'El juego del calamar' sobre su futuro

La plataforma de streaming habría grabado una tercera temporada a la vez que la segunda

Publicado: 15 JUN 2024 0

'Mayor of Kingstown', un thriller que pasa desapercibido en SkyShowtime, con un 'Ojo de Halcón' brillante

Cómo no, Taylor Sheridan es el creador de una de las series estrella de Paramount+

Publicado: 15 JUN 2024 0

Este es el sustituto de Risto Mejide en 'Todo es mentira': quién es el presentador de la nueva etapa del programa de Cuatro

'Todo es mentira' dejará de contar con Risto Mejide mientras este grabe 'Got Talent'

Publicado: 14 JUN 2024 0

¿Por qué le están saliendo pelos grises a Patriota en la temporada 4 de 'The Boys'?

Al parecer, el líder de Los Siete no es inmune al paso del tiempo

Publicado: 14 JUN 2024 0