Una práctica muy común en muchos grupos de amigos es compartir cuenta de Netflix, pero algunos no saben que, sobre el papel, es ilegal. La plataforma de streaming permite abrir varios perfiles y concede 4 visualizaciones simultáneas a un mismo grupo de convivientes, y por esa misma razón, lleva luchando varios años para que todos cumplan con sus términos y condiciones.
Netflix ya ha comenzado a pedir contraseñas para acceder a cada perfil, de forma completamente aleatoria, que solo se envían al administrador de la cuenta. Así, se retrasa la visualización y se pone coto a la práctica de compartir cuenta en esta plataforma de streaming. Pero la próxima medida que va a probar en determinados mercados nos va a doler más, porque se dirige directamente al bolsillo del consumidor.
El título te habrá enganchado, y es que Netflix va a probar en Chile, Costa Rica y Perú una nueva forma de frenar la proliferación de perfiles compartidos, que al fin y al cabo, reducen los ingresos en la plataforma:
No siempre estas pruebas acaban expandiéndose fuera de los mercados en los que se monitorizan, pero de ser así, podrías esperar que un usuario Estándar de Netflix pueda agregar a nuevas personas que no vivan con él a cambio de 3 o 4 euros (el precio sería más elevado considerando lo vivido hasta ahora en la plataforma de streaming).
CONTENIDO RELACIONADO
'Paradise' triunfa con un thriller político del creador de 'This is Us'
La serie se estrenó en Disney+ el 21 de febrero de 2025 con la emisión de sus 6 episodios
'Mil golpes' es la nueva serie del creador de 'Peaky Blinders'
Ambos programas intercambian sus horarios: primero se emitirá 'TardeAR', y después, 'El diario de Jorge'
'La muerte llega a Pemberley' es una miniserie británica de 2013 que puedes ver en la plataforma de Amazon
Mónica Cervera es condenada por intento de robo con violencia