¿Y si una de las escenas de una serie que estás viendo estuviese creada por una inteligencia artificial? Durante años, se ha dicho que el uso de IA en cine y televisión podía perjudicar a una industria audiovisual en serios problemas. Sin embargo, el futuro ya está aquí y Netflix acaba de confirmar que ha empleado IA generativa para crear una escena completa en una de sus últimas producciones originales: la serie argentina 'El Eternauta'.
Ted Sarandos, co-CEO y director de contenidos de Netflix, confirmó durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025 que la secuencia final de 'El Eternauta', concretamente la caída de un edificio en Buenos Aires, fue generada gracias al uso de inteligencia artificial. ¿El resultado? Un plano visualmente impactante que, según Sarandos, se logró diez veces más rápido y a un coste significamente menor que empleando técnicas tradicionales.
El co-CEO y director de contenidos de Netflix aclara también que "el trabajo sigue siendo de personas reales, que simplemente tienen mejores herramientas". Sarandos es consciente del enorme revuelto que puede suponer que una plataforma de streaming como Netflix abrace el empleo de herramientas IA, sobre todo entre aquellos técnicos que tan críticos se han mostrado acerca de su uso. Sin embargo, deja muy claro que no ha afectado a los puestos de trabajo vinculados con la serie; simplemente es un complemento más.
'El Eternauta', basada en la historia gráfica de Héctor Germán Oesterheld, se convierte así en la primera serie de Netflix en emplear IA en la producción final. Una decisión motivada por razones creativas y económicas: sin ayuda de la inteligencia artificial, es posible que esa secuencia no hubiese sido posible con el presupuesto asignado.
"Creemos que la IA es una oportunidad increíble para que los creadores hagan mejores películas y series, no solo más económicas". Ahora bien, ¿es posible crear mejores proyectos empleando IA, y al mismo tiempo más baratas? Ese es el reto que tiene la inteligencia artificial en el cine y en la televisión, un reto al que se enfrenta la industria audiovisual a lo largo de los próximos años.
Al menos somos conscientes de que 'El Eternauta' es una de las mejores series del año. En 2025, pocos proyectos de Netflix han alcanzado esas cotas de calidad y espectacularidad técnica, aún siendo una producción argentina. Se puede decir que el uso de IA no le ha afectado en absoluto.
CONTENIDO RELACIONADO
'Bad Blood' es una serie canadiense de 2017 que se ha colado 8 años después en el Top 10 de SkyShowtime
'La cuenta atrás' podría renovar según su creador, con una condición
Así es 'Pubertat', la serie de Leticia Dolera para HBO Max
Netflix sigue explotando uno de los formatos que mejor le está funcionando: el k-drama. Las series surcoreanas han encontrado a su público, especialmente en países de Latinoamérica, y en algunos casos, también en España. 'El sinuoso camino del derecho' es una de estas producciones, además de ser una de las últimas en aterrizar en la […]
'Bon appétit, majestad' es el último k-drama que ha aterrizado en Netflix
Warwick Davis, quien dio vida al profesor Flitwick, vuelve a estar en el reparto de la serie
'Lilo y Stitch', 'Futurama' y 'Solo asesinatos en el edificio', entre los estrenos más destacados de Disney+ en septiembre
Las series musicales no son tan habituales como hace una o dos décadas. En aquel momento, propuestas como 'Glee' o, sin ir más lejos, la mayoría de producciones de Disney Channel, eran muy populares entre los más jóvenes. Y menos mal que poco a poco está volviendo esta tendencia: 'Mariliendre' en España ha demostrado que […]
Estos son los 3 estrenos que llegan a Amazon Prime Video de lunes a domingo
Una semana muy floja en cuanto a estrenos en Netflix
La WWE regresa a Francia con Clash in Paris, y eso significa que tenemos horario especial.
¿Habrá temporada 2 de 'Dos tumbas' en Netflix? ¿O está cancelada?