Steven Knight es uno de los creadores televisivos más interesantes de los últimos tiempos. Gracias a la influencia de 'Peaky Blinders', prácticamente todas las plataformas de streaming quieren contar con sus trabajos. Sin embargo, varios de ellos han obtenido resultados muy por debajo de lo esperado: 'This Town', 'The Veil: Red de mentiras' o 'La luz que no puedes ver', sus últimas series, son fracasos relativos. Y tan solo 'Mil golpes' ha funcionado de forma correcta, eso sí, sin demasiados alardes.
Mientras Steven Knight sigue trabajando en la película de 'Peaky Blinders' y en una nueva serie ambientada en el mismo universo, en Netflix acaba de estrenar (el 25 de septiembre) 'La casa Guinness'. Y sus datos de audiencia son tan desastrosos, que muchas fuentes hablan ya de cancelación.
Lo cierto es que Netflix apostó bien fuerte por 'La casa Guinness'. Si bien no fue tan promocionada como los pesos pesados de la plataforma de streaming, este thriller que recuerda, y mucho, a 'Peaky Blinders', ha estado en boca de muchos desde semanas antes de su estreno.
Sin embargo, en apenas dos semanas ha sumado 11,6 millones de visualizaciones, cifras muy pobres para tratarse de una serie tan potente como 'La casa Guinness', con tantas críticas buenas y un reparto de lujo.
Como digo, el problema no han sido las reseñas, ni los comentarios de los espectadores que le han dado una oportunidad y hablan mil maravillas en redes sociales. Simplemente 'La casa Guinness' no ha interesado, ni siquiera teniendo la coletilla 'del creador de 'Peaky Blinders'' detrás de su título.
Ahora la pregunta que todos nos hacemos, incluyendo los fans de 'La casa Guinness', es qué sucede con la temporada 2, más que necesaria después de ese final tan abierto que quedó en el último episodio de la primera. Es evidente que Steven Knight contaba con la posibilidad de escribir y grabar más episodios, pero todos los datos apuntan a una más que posible cancelación.
Sin ir más lejos, 'La residencia' acumuló en dos semanas 15,2 millones de visualizaciones y fue cancelada (casi 4 millones más que 'La casa Guinness'). Lo mismo ocurrió con 'Aguas turbias', que sumó en el mismo periodo de tiempo 19,9 millones de visualizaciones.
Con unas audiencias peores que otras series canceladas, podemos dar por enterrada a 'La casa Guinness' aunque sea una auténtica pena. Una serie que se queda sin desenlace, esta vez no tanto por culpa de Netflix, como sí de unos espectadores que no se han sentido enganchados.
NOTICIAS RELACIONADAS