No va a ser el estreno más sonado de Disney Plus durante 2020, pero Elegidos para la gloria, una serie producida por National Geographic, ha llamado nuestra atención desde el primer momento por ser una ficción científica de 8 episodios centrada en los primeros astronautas estadounidenses, los siete magníficos del Mercury. Si estáis interesados en saber más sobre este proyecto que se estrena el próximo 9 de octubre en Disney Plus, os invitamos a leer este resumen del encuentro virtual que mantuvimos los medios de comunicación ayer con tres grandes de la Astronomía.
Tom Wolfe escribió en 1984 el que se convertiría en su libro más importante: Elegidos para la gloria se ambienta en la época en que los primeros astronautas norteamericanos se subieron a bordo del Mercury, siete hombres con siete historias que hicieron historia en una época marcada por la Guerra Fría y por una carrera espacial liderada en 1959 por la Unión Soviética. Es entonces cuando la NASA, entidad creada recientemente, tiene la dura misión de enviar a un ser humano al espacio, y aunque es algo que tendrían que conseguir en décadas, el objetivo es reducir el lapso a 2 años.
Así nace el programa Mercury, que prepara a 7 astronautas que provienen del ejército norteamericano y que se convierten en verdaderas estrellas para la sociedad estadounidense. La fama les llega siendo personas normales, que son elegidos para alcanzar la gloria más inalcanzable del momento: viajar al espacio.
Las vidas de los protagonistas parecen estar ambientadas en un 'reality show' de los que hoy consumen vorazmente millones de espectadores: coparon miles de páginas de periódicos y aparecieron numerosas veces en la pequeña pantalla, pero los que estaban por encima de ellos querían dinero, vencer en la carrera espacial y escribir en los libros de historia una página con sus nombres.
En la charla que mantuvimos ayer, estaban presentes tres grandes nombres de la Ciencia y la Astronomía con sello español:
Uno de los puntos que tratamos fue el hecho de que una serie como esta de corte científico se estrene en Disney Plus y acerque el género a un público joven, normalmente desapegado a este campo. Iñigo Muñoz, según lo que ha podido ver ya de Elegidos para la gloria, cree "que el público va a poder ver la épica del comienzo de la carrera espacial. Toda esa parte épica del descubrimiento y conseguir algo, como conquistar algo que parece imposible. Creo que al público joven, o a mí siendo más pequeño, le va a gustar. Además, ahora que se tiene la intención de volver a la Luna, para mí es como una ventana de un nuevo paso en la carrera espacial, y esta serie ahora, y volviendo a recordar el cómo empezaron los pioneros, viene al pelo de la situación actual de este resurgir, de un impulso en la carrera espacial".
Por su parte, J. Miguel Mas Hesse apunta que las generaciones más jóvenes en la actualidad han crecido viendo Star Wars y Star Trek, viendo películas de ciencia ficción espectaculares, "pero que han banalizado un poco el acceso al espacio. Cualquier jovencito de ahora dice de salir al espacio y parece algo habitual, le meto el motor hiperespacial y me pongo en la otra punta de la galaxia en cinco minutos. Es bueno que bajen un poco a la tierra y vean lo difícil que es salir al espacio, lo mal que lo pasaron los pioneros, y que observen que es una empresa a nivel mundial compleja (...). Que sean más conscientes de lo que ocurre en realidad".
CONTENIDO RELACIONADO
'The White Lotus' sorprende volviendo a Europa, esta vez a Francia
Las comedias irreverentes son aquellas series que rompen con las normas sociales, culturales o morales tradicionales, empleando para ello humor provocador, mucha sátira y un poco de ofensa. Uno de los mejores ejemplos recientes lo encontramos en 'Vice Principals', una comedia protagonizada por Georgia King, Danny McBride (también es creador y guionista) y Walton Goggins […]
La serie animada estaría cancelada según una conocida fuente
Quién es Cecilie Fjellhøy, la víctima del 'timador de Tinder' y protagonista de 'Falso amor y venganza'
No es un fin de semana con muchos estrenos, pero 'Ballerina' es imprescindible
Antonia San Juan confirma que está atravesando un cáncer
Confirmada la temporada 2 de 'The Paper' antes de su estreno en Estados Unidos
'La caza. Irati' es la cuarta temporada de una antología brutal
'La conserje Pokémon' es una serie de animación protagonizada por una conserje muy especial
'Las hijas de la criada' es la exitosa novela publicada por Sonsoles Ónega
Movistar Plus+ sigue preparando su calendario de lanzamientos de aquí a finales de año y por fin ha puesto fecha a la esperadísima temporada 2 de 'Poquita fe', una de sus series originales más queridas. ¿Cuándo se van a estrenar los 8 nuevos episodios de esta comedia española que te hará soltar más de una […]
Después de tres años de desarrollo infernal, Amazon confirma que la producción empieza en enero con Sansa Stark como protagonista