Son tiempos duros, la crisis del coronavirus ha causado estragos en la economía mundial, pero parece ser que un sector ha salido totalmente beneficiado, es el caso de las plataformas streaming. Una de las plataformas líderes a nivel mundial es Netflix, la cual ha conseguido 15,8 millones de nuevos clientes en lo que vamos de año, coincidiendo en su mayoría con el inicio de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Este incremento de casi 16 millones de suscripciones en solo tres meses es el más grande que ha experimentado la compañía en tan poco tiempo y duplica no solo las expectativas de los analistas y el equipo logístico sino también los beneficios.
Netflix obtuvo 709 millones de dólares con respecto a los 344 millones del primer trimestre de 2019. Los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, la compañía norteamericana ingresó 5.767 millones de dólares, por encima de los 4.520 millones registrados el marzo pasado. En cuanto a los accionistas, han logrado embolsarse 1,61 dólares por título, frente a los 0,79 del ejercicio anterior. Para entender este incremento hay que tener en cuenta que Netflix había aumentando considerablemente la cuota de las suscripciones y con ello su facturación. Esto sumado a la pandemia y el confinamiento de gran parte de la población mundial hizo que la compañía decidiera reducir varios de sus costes, entre ellos el marketing.
Por lo tanto, así se explica que los beneficios brutos de la empresa dirigida por Reed Hastings (sin contar intereses e impuestos), sean de 958 millones de dólares, frente a los 459 millones ganados entre enero y marzo de 2019. En lo que va de año, Netflix también ha logrado rebajar su deuda en casi 600 millones de dólares. Si nos centramos en las regiones con un mayor incremento de abonados, vemos que los mayores porcentajes se encuentran en Asia-Pacífico (un 63% más de suscriptores respecto a marzo de 2019) y Latinoamérica (más 25% de crecimiento), algo que tendría que ver directamente con el COVID-19, ya que fueron las primeras zonas afectadas. Pese a ello, la mayoría de los clientes siguen concentrándose en Europa y Estados Unidos.
La empresa también ha ofrecido datos de la acogida que han tenido algunas de sus novedades durante este periodo, entre las que destaca la serie documental "Tiger King: Murder", que con 64 millones de visualizaciones se ha convertido en el principal éxito audiovisual. Por otra parte, los responsables de la plataforma de streaming lanzaron ayer un comunicado en el que explicaban que tenían previsto un incremento de 7,5 millones de suscriptores entre abril y junio, pero todo esto dependerá de como avance la crisis y las medidas sobre el confinamiento en cada país, por los momentos son solo conjeturas.
CONTENIDO RELACIONADO
El culebrón de Amazon Prime Video regresa con más tramas y nuevos personajes
Las gemelas de 'First Dates' rompen su silencio: "es un fallo bioquímico del cerebro"
Propuestas de matrimonio, reconciliaciones y separaciones en el último episodio de 'La edad dorada'
Una de las semanas más interesantes de Amazon Prime Video en lo que a estrenos se refiere
¿Cuáles son las series de Cartoon Network que acaban de llegar a HBO Max?
Después del más reciente tráiler de la serie, Charithra Chandran ha recibido toda clase de comentarios ofensivos por su rol como Vivi
Netflix sigue siendo a día de hoy la plataforma de streaming con mayor número de suscriptores en todo el mundo, aunque en España le haya superado temporalmente Amazon Prime Video. Si estás deseando conocer los estrenos de la semana en Netflix, del 11 al 18 de agosto de 2025, aquí tienes la lista completa. 'Despelote' […]
Las constantes menciones al tema terminaron incomodando a Jeannie
'Alien: Planeta Tierra' es una serie original de Disney+: precuela de 'Alien, el octavo pasajero'
'El sinuoso camino del derecho' es un k-drama legal que está arrasando
'El sinuoso camino del derecho' es una serie que ha triunfado en Corea, y en otros países como Brasil o Perú
Hayden Christensen quiere seguir siendo Anakin Skywalker en 'Star Wars'