Una vez más, Netflix lo ha vuelto a hacer. Si eres fan de series médicas como 'Anatomía de Grey', 'Urgencias', y especialmente 'The Pitt' (disponible ya en HBO Max), prepárate para sumergirte en 'Estado Crítico: Entre la vida y la muerte', una docuserie de tan solo 6 episodios que no solo nos muestra el corazón del sistema sanitario de Reino Unido. También nos exige a los espectadores enfrentarnos a escenas reales, crudas e impactantes. ¿Merece la pena verla? Un pequeño spoiler: absolutamente sí.
Durante 21 días, más de 40 cámaras estuvieron grabando sin descanso en los primeros centros del Sistema de Trauma Mayor de Londres. Y el resultado es 'Estado Crítico: entre la vida y la muerte', un retrato hiperrealista del día a día de médicos, cirujanos, enfermeros y pacientes que, literalmente, caminan en la cuerda floja entre la vida y la muerte.
Aunque otros documentales se han aventurado a hacer algo parecido, 'Estado Crítico: entre la vida y la muerte' no edulcora la realidad: tenemos la cámara tan cerca de las situaciones a las que se enfrentan sanitarios y pacientes que podemos ver detalles tan complejos como una intubación fallida como el momento exacto en el que se salva una vida... O se acaba perdiendo.
'Estado Crítico: entre la vida y la muerte' es mucho más que una docuserie sanitaria; es una experiencia increíble que todos los fans de la medicina y de las producciones televisivas médicas deberían estar viendo:
Si os digo la verdad, en algunos momentos 'Estado Crítico: entre la vida y la muerte' me ha parecido un tanto sensacionalista, especialmente por el uso de la música y de los silencios. Es como si sus responsables quisieran que los espectadores enmudecieran, cuando lo que aparece en pantalla es suficiente como para mantenernos atentos.
Al menos en los últimos episodios esto mejora y no se hace tan evidente, algo que agradezco como espectador: evidentemente sé que hay mucha tensión en hospitales como para que una música en off me lo tenga que recalcar.
Si te preguntas si es imprescindible ver 'Estado Crítico: entre la vida y la muerte', yo de ti no me la perdería. Estamos ante una serie que homenajea al sistema británico de salud, con sus más y sus menos, y que al mismo tiempo ofrece una mirada muy personal tanto a pacientes cuyas vidas están en riesgo como a sanitarios.
NOTICIAS RELACIONADAS