El lanzamiento de HBO Max es mucho peor de lo que esperábamos; yo al menos tenía las expectativas por los suelos, porque HBO tenía la aplicación menos atractiva para el usuario de todas las disponibles en el sector. Pero lo que no creía era que sus responsables lo pudieran hacer de forma aún más deficiente: series que estrenan capítulos 'salteados', películas sin subtítulos, versiones 'censuradas' por error como Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn).
Pero lo último de lo último es aún más grave: hay una profesión muy infravalorada, la de traductores, que se encarga de poner subtítulos a las series y películas que nos llegan a España. Se complementa con la del doblaje, otra de la que podemos hablar mucho, pero en este caso hablamos de la primera: según denuncian usuarios en redes sociales, HBO Max podría estar subtitulando utilizando el traductor de Google.
Os traigo un ejemplo que me ha hecho mucha gracia, pero que en realidad me da muchísima pena: El Príncipe de Bel-Air es una serie mítica, pero míticos van a ser los títulos de sus episodios a partir de ahora:
HBO Max, ponte las pilas, y sobre todo, respeta la profesión de los traductores; es hora de que hablemos de esos sistemas automáticos de subtitulado que no aportan calidad, porque al fin y al cabo, los que consumimos series y películas en VOS, queremos textos que se comprendan y aporten.
CONTENIDO RELACIONADO
'Calleja en el espacio' nos presenta el viaje de Jesús Calleja al espacio: el tercer español en hacerlo
'High Potential' es una comedia policíaca muy entretenida que ya ha sido renovada por una segunda temporada
Rebecca Yarros acaba de publicar 'Alas de Ónix', la tercera novela de la saga literaria
'Gru 4' y varias series muy esperadas, entre los estrenos más esperados de febrero en SkyShowtime
'Celda 211' es una adaptación mexicana de la película protagonizada por Luis Tosar
'La frontera del Este' es un thriller político que se estrena en Max preparado para arrasar