Alice in Borderland fue una de mis series favoritas de Netflix en 2020, básicamente porque esta producción japonesa era tan loca, que me enamoró a primera vista. Además fue la culpable de que me interesase cada vez más por la ficción asiática, y así es como he terminado llegando a El juego del calamar. No, se que el nombre es, cuanto menos, una parodia, pero si le dais una oportunidad os vais a topar con una de las grandes sorpresas de este 2021.
Yo vi la serie en el catálogo de Netflix sin haber escuchado antes hablar de ella. Antes de dar al play, quise leer cuál era su trama, y ojo, que me encantó y me enganchó desde el primer momento:
La sinopsis quizás os parezca corta, que puede ser, pero, ¿qué más da? Es mejor que se sepa poco de El juego del calamar, en serio, y solo con esas dos frases puedes saber qué esperar: un nuevo juego macabro (como ocurre en Alice in Borderland) en el que la vida está en peligro.
Los personajes, los protagonistas, son personas en riesgo de exclusión que deben participar en un concurso de supervivencia para ganar una millonada y poder salir de la situación de pobreza en la que viven. Pero claro, lo que ellos no saben es que deben arriesgar sus vidas para entretener a una alta sociedad que les observa como si fuesen Los juegos del hambre.
El mundo capitalista funciona así; no vengo a defender el comunismo, porque no creo que sea un sistema que funcione, pero es cierto que en nuestra sociedad hay ricos y pobres, la clase media está erradicándose poco a poco, y hay cada vez más desigualdad: "el que se niegue a jugar, quedará eliminado". El poder que ejercen los ricos sobre estos participantes en problemas es tal que tienen sus vidas en la palma de la mano.
Es probable que el gran 'pero' de la ficción española sea el ritmo, con algunas excepciones como Vis a vis, Sky Rojo o La casa de papel, pero la coreana sabe cómo tratar con esto y siempre nos deleita con series tan sorprendentes como El juego del calamar. Y no hablo solo de incorporar secuencias de acción a tutiplén; también de saber cuándo mantener la calma y reflexionar en forma de diálogos sobre la vida de los personajes.
Otro punto positivo de El juego del calamar, y en parte de toda la producción televisiva coreana, es que técnicamente están a otro nivel, y si Alice in Borderland a veces pecaba de poco presupuesto, aquí no se nota tanto gracias a un apartado visual sorprendente, en el que se juega con los colores, las luces y las sombras. ¡Y atentos a esos trajes al estilo La casa de papel!
Y si aún no te he convencido, vota en este test para saber si el resto de jugones va a ver El juego del calamar y comprobar si te vas a quedar atrás en uno de los 'hit' más potentes del año.
CONTENIDO RELACIONADO
Episodio 200 de 'La que se avecina': un capítulo especial que te transporta al Salvaje Oeste
¿Habrá temporada 2 de 'Muerte por un rayo' en Netflix?
¿Habrá temporada 2 de 'Tú siempre estuviste ahí' en Netflix?
Una de las principales estrategias de Netflix es producir mucho contenido original en la mayoría de países en los que opera: así atrae espectadores, no solo con sus grandes superproducciones. Lo hemos visto en España durante todos estos años, y también lo han podido comprobar en Italia, país vecino (aunque nos separe el Mediterráneo) que […]
Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada
Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana
'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix
Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime
'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año
¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?
Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+