Bajo la apariencia de un libro juvenil, se esconde una historia cruel y dolorosa, pero sobre todo muy real. Quizás no sea la historia de Eloy Moreno, pero 'Invisible' está basada en hechos e historias reales que han pasado (el propio autor lo cuenta en una entrevista muy reciente con El Mundo). A lo largo de 320 páginas, el escritor se lanza a la aventura de retratar una realidad de nuestras aulas a la que durante años, muchos profesores han dado la espalda: el acoso escolar o bullying, una lacra social que debe ser erradicada de raíz.
Con 50 ediciones a sus espaldas, 'Invisible' ha vendido decenas de miles de copias como novela. Ahora, gracias a su serie en Disney+, 'Invisible' llega a un público mucho más amplio con el acabado técnico de una serie estadounidense. Estamos ante una de las series españolas más ambiciosas del año que no solo no puede pasar inadvertida. Debería ser asignatura de muchos colegios e institutos, tutorías en las que se habla de teoría, pero muy poco de práctica y de realidad. Nos guste o no, el bullying sigue estando ahí y va siendo hora de poner remedio.
Uno de los grandes errores en los que siempre ha caído la ficción española es contratar actores adultos para interpretar a adolescentes. 'Invisible' se rodea de un equipo de jóvenes adolescentes que dan vida a personajes de su edad, chicos y chicas que encajan con la descripción que Eloy Moreno da en sus libros y que para nada parecen adultos.
Partiendo de esta base, nos encontramos ante una cruda, sensible y real historia sobre acoso escolar y bullying que recurre al terreno de la fantasía debido a Capi, un chico de 12 años que ha sufrido un terrible accidente que le ha ocasionado un severo estrés postraumático. Ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación.
Rápidamente descubrimos que Capi sufre acoso escolar y recurre a la fantasía para aislarse en su propio mundo. Nota que misteriosas criaturas le persiguen, que un dragón quiere ir tras él o que es capaz de ser invisible. Habilidades sobrehumanas que son una analogía de la situación diaria a la que se tiene que enfrentar el joven en el instituto. Un instituto que premia a los matones y castiga a los diferentes.
Por el momento, 'Invisible' es la décima serie más popular de Disney+ en todo el mundo según datos de Flixpatrol. Si la plataforma de streaming confía en ella, podemos estar ante uno de los grandes pelotazos de los últimos años, más cuando Flixpatrol únicamente tiene datos de Andorra (ni siquiera de España).
'Invisible' goza de una factura técnica espectacular, con efectos especiales que nada tienen que envidiar a las grandes series estadounidenses y unos movimientos de cámara sencillamente espectaculares. Si a esto le sumas una historia universal que ha provocado cientos de muertos en todo el mundo, miles de jóvenes traumatizados y mucho debate, 'Invisible' es una serie que lo tiene todo para triufnar.
CONTENIDO RELACIONADO
El último vídeo 'Detrás de las cámaras' incluye un curioso easter egg de uno de los mayores misterios de la serie
'Querido Hongrang' es una serie histórica que combina el drama con el romance
¿Actúa España en una buena posición? Así han quedado los países que han actuado en la 6º posición
'Legado' es la nueva serie del creador de 'Élite'
J.J. Abrams y LaToya Morgan son los responsables de un potente thriller ambientado en los años 70
España se ha puesto de acuerdo en algo: Melody lo ha dado todo en el escenario con 'Esa Diva'. La artista que representa a nuestro país en 'Eurovisión 2025' nos sorprendió en la primera semifinal con una actuación digna del certamen musical más importante a nivel europeo. Ahora bien, Melody no formará parte de la […]
'El vecindario idílico' es un thriller danés de 6 episodios que probablemente no renueve
¿Por qué 'Love, Death + Robots' es una serie de Netflix imprescindible?
'Impostura' es una de las series de Amazon Prime Video mejor valoradas de los últimos tiempos
San Juan de Gaztelugatxe, la joya vasca que brilló en 'Juego de tronos'
Warner decide cambiar el nombre a Max para ser HBO Max (de nuevo)
Ryan Coogler, responsable de 'Black Panther' y su secuela, está arrasando este 2025 con 'Los pecadores', la mejor película del año hasta la fecha. Por ello, no es de extrañar que Disney+ promocione 'Iron Heart' utilizando su nombre. Coogler es productor ejecutivo de 'Iron Heart', la nueva serie del Universo Cinematográfico de Marvel que nos […]