Se cumplen 20 años de los atentados de Londres del 7 de julio de 2005. Una serie de ataques que terminaron paralizando el sistema de transporte público en la capital de Inglaterra en plena hora punta matinal, dejando más de 50 personas fallecidas y más de 700 heridos. Atentados perpetrados por una célula local de Al Qaeda pocos meses después de los ataques del 11-M en Madrid (España).
Con el objetivo de recordar lo que pasó y coincidiendo con el 20 aniversario, Netflix ha estrenado la serie documental 'Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J'. Un proyecto de 4 episodios en el que se investiga todo lo ocurrido antes, durante y después de los atentados desde una perspectiva muy completa.
Sin embargo, si te apetece leer antes un poco acerca de los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, esta es la historia real que se esconde detrás de 'Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J', que ya puedes ver al completo en Netflix.
La mañana del 7 de julio de 2005, Londres vivió uno de los días más complicados y trágicos de su historia reciente. A las 08.50 horas de la mañana, en plena hora punta, momento en el que millones de trabajadores se desplazan en transporte público, tres explosiones casi simultáneas sacudieron el sistema de metro de la capital británica.
Poco después, a las 09.47 horas, una cuarta bomba estalló en un autobús de dos pisos en Tavistock Square.
¿El resultado? 56 personas, incluyendo los 4 terroristas, murieron en estos atentados suicidas y más de 700 resultaron heridas de diversa consideración.
Las tres primeras explosiones de esta serie de atentados tuvieorn lugar en el interior de varios vagones de metro:
La cuarta bomba explotó en un autobús de la línea 30, destruyendo el vehículo y causando numerosas víctimas y heridos, entre ellas peatones o personas que se encontraban cerca de la explosión.
A día de hoy sabemos que los atentados fueron perpetrados por cuatro jóvenes británicos musulmanes, todos ellos residentes en Leeds (Inglaterra) y alrededores. La investigación policial concluyó que se trataba de una célula local inspirada en Al Qaeda, aunque ninguno de ellos habría actuado bajo su mando. Los atacantes eran:
Al tratarse de atentados suicidas, todos ellos murieron en los atentados. Días después, las autoridades publicaron imágenes de las cámaras de seguridad en las que se veían cómo viajaban juntos de Leeds a Londres ese mismo día.
En muchos atentados, los atacantes suelen dejar un video previo. No fue el caso. Aquí se apostó por grabar un vídeo póstumo en el que uno de los terroristas, Mohammad, explicaba sus motivos: quería represalias por la política exterior que estaba ejecutando Reino Unido, especialmente por su participación en las guerras de Irak y Afganistán. Un mensaje interpretado como parte del discurso radicalizado que se promueve desde el extremismo islamista.
Lo cierto es que expertos concluyen que la respuesta de las autoridades fue rápida y ejemplar. El sistema de transporte de Londres fue cerrado, obligando a evacuar a miles de personas que se encontraban dentro de vagones de Metro y estaciones. En los días siguientes, Londres vivió un ambiente de luto y de unidad, con frases como 'We are not afraid' ('No tenemos miedo') que se convirtieron en un símbolo de resistencia frente a la amenaza islamista.
El 21 de julio de 2005, tan solo dos semanas después de los ataques del 7J, hubo un segundo intento de atentado en el sistema de transporte londinense, esta vez con bombas que no explotaron del todo, sin víctimas.
En cualquier caso, los atentados de Londres del 7 de julio de 2005 marcaron un antes y un después en la política de seguridad británica, intensificando la vigilancia y aprobando nuevas leyes antiterroristas. Se siguió un protocolo de vigilancia muy parecido al que se estableció en España a raíz de los atentados del 11M.
CONTENIDO RELACIONADO
El cambio físico de Jorge Javier Vázquez que nadie se esperaba: una cara totalmente diferente
'Juego de Tronos' sigue dando de qué hablar, ahora detrás de cámaras
'Solo asesinatos en el edificio' vuelve a Disney+ con su quinta temporada
'Contra la ley' está protagonizada por Sheridan Smith ('La profesora', 'Cleaning Up')
'Solo asesinatos en el edificio' es una serie de crímenes muy diferente a lo que estás acostumbrado
'Task' es la nueva miniserie del creador de 'Mare of Easttown'
Una serie muy potente y un documental acerca del videojuego en España. Amazon Prime Video quizás cuente con tan solo dos estrenos esta semana, pero ambos lanzamientos merecen la pena y se convertirán en lo más visto del 8 al 14 de septiembre de 2025 en plataformas de streaming. Si quieres conocer todos los detalles […]
'Task', el único estreno de HBO Max de la semana: un thriller impactante
Una semana más, nueva oleada de estrenos en Netflix, la plataforma de streaming con mayor número de suscriptores en todo el mundo. Aunque en España ese logro lo tiene Amazon Prime Video, en el resto del mundo es Netflix el servicio más exitoso, en parte por la enorme variedad que hay en un catálogo en […]
La serie de Amazon Prime Video daría comienzo a su rodaje en marzo de 2026
La adaptación contará con Square Enix, Story Kitchen y LuckyChap en la producción, y promete trasladar el fenómeno narrativo del videojuego a la televisión
'The White Lotus' sorprende volviendo a Europa, esta vez a Francia