La ciencia ficción es un género televisivo complejo. Por un lado, necesitas de un presupuesto elevado en muchos casos para representar en pantalla todos los efectos visuales que requieren los mundos en cuestión. Imagina no tener dinero para trasladar a una serie una galaxia al completo, una nave espacial o brutales secuencias de acción. Y por otro lado, el guion requiere que los espectadores demos un salto de fe increíble. Por esta razón, cuando llegan series como Silo, me alegro mucho por ellas: esta serie de Apple TV+ es todo un éxito y te cuento por qué.
En un futuro ruinoso y tóxico, existe una comunidad en un gigantesco silo subterráneo que alcanza cientos de pisos de profundidad. Allí, las personas viven en una sociedad llena de normas que creen que están destinadas a protegerlas.
Rebecca Ferguson, Rashida Jones, David Oyelowo o Tim Robbins son tan solo algunos de los actores que forman parte del reparto de Silo, serie que engancha por muchas razones, pero sobre todo por unos personajes perfectamente construidos, con sus propios dilemas y una correcta evolución. Además, los guiones son complejos, bien trabajados y tratan temas muy interesantes para cualquier amante de la ciencia ficción y la distopía.
No es nada fácil dar forma a un mundo como el que presenta Silo, que por momentos nos recuerda al que hemos visto en la película El hoyo. Un futuro ruinoso y tóxico en el que la sociedad vive en un gigantesco silo subterráneo con cientos de pisos de profundidad. Los efectos especiales quedan al servicio del guion, y de un universo en continua expansión que se merece más temporadas para seguir indagando en él.

Evidentemente, Silo no sería una buena serie sin un misterio central que enganchase, por mucho que luzca genial en pantalla y que los guiones sean sobresalientes. Aunque los primeros capítulos adolecen de un ritmo excesivamente lento, Silo va cogiendo ritmo rápidamente y nos regala episodios adictivos que nos invitan a seguir viendo una serie que pasará a la historia como una de las mejores de su género.
CONTENIDO RELACIONADO
'9-1-1: Nashville' es el nuevo spin-off de la franquicia televisiva creada por Ryan Murphy
De qué trata 'Todas las de la ley', la nueva serie de Ryan Murphy para Hulu y Disney+
'V de Vendetta' fue una película de culto que ahora se transforma en serie
Episodio 200 de 'La que se avecina': un capítulo especial que te transporta al Salvaje Oeste
¿Habrá temporada 2 de 'Muerte por un rayo' en Netflix?
¿Habrá temporada 2 de 'Tú siempre estuviste ahí' en Netflix?
Una de las principales estrategias de Netflix es producir mucho contenido original en la mayoría de países en los que opera: así atrae espectadores, no solo con sus grandes superproducciones. Lo hemos visto en España durante todos estos años, y también lo han podido comprobar en Italia, país vecino (aunque nos separe el Mediterráneo) que […]
Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada
Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana
'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix
Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime
'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año