Si creías que 'Prometheus' o 'Alien: Romulus' eran películas que cambiaban el rumbo de la saga, es porque todavía no habías visto 'Alien: Planeta Tierra'. Se nos viene avisando desde hace meses: Noah Hawley ha tenido libertad creativa plena para hacer lo que ha querido con esta precuela de 'Alien, el octavo pasajero', que se olvida del canon establecido a partir de 'Prometheus' para contar algo totalmente nuevo.
'Alien: Planeta Tierra' está disponible en Disney+ desde el 13 de agosto de 2025, una serie en la que se presentan tres conceptos fundamentales que redefinen la mitología de la franquicia: ciborgs, sintéticos e híbridos. Elementos que abordan diferentes dilemas éticos ye existenciales en un futuro dominado por corporaciones. Hablemos de ellos.
Cuando hablamos de ciborgs en 'Alien: Planeta Tierra', nos estamos refiriendo a aquellos humanos que han incorporado mejoras cibernéticas, fusionando carne y metal para prolongar su vida y potenciar sus habilidades.
Su mera presencia invita a reflexionar acerca de numerosos conflictos éticos como el límite entre lo humano y lo artificial, la definición de identidad personal y la autonomía frente a la influencia de las corporaciones.
¿Hasta qué punto está justificado modificar el cuerpo humano para alcanzar objetivos como la inmortalidad, la fuerza o la inteligencia sobrehumana? ¿Es posible que estas capacidades cambien la esencia de la persona?
Los sintéticos son viejos conocidos de la saga 'Alien', habiendo conocido a varios de ellos en diferentes entregas. Desde la película original de 1979, hasta Andy, uno de los protagonistas de 'Alien: Romulus', la última cinta de la franquicia.
Un sintético es un androide que imitan la apariencia y comportamiento humano, algo de lo que serás testigo en 'Alien: Planeta Tierra' con el personaje de Kirsh, quien trabaja para Prodigy Corporation, una de las corporaciones que conoceremos en la serie de Disney+.
¿Y si estos sintéticos comenzasen a mostrar síntomas de tener conciencia propia? Un elemento de la saga Alien que aborda cuestiones como la inteligencia artificial (IA) y sus consecuencias.
El tercer camino hacia la inmortalidad que se explora en 'Alien: Planeta Tierra' es el 'híbrido', cuerpos sintéticos en los que se transfiere la conciencia de una persona. Son una novedad en 'Alien: Planeta Tierra' y pone en peligro el lore de la saga al no haber aparecido antes. De nuevo, su presencia en la serie está ligada a la lucha corporativa que se gesta en 'Planeta Tierra' y será importantísima de cara a la trama.
Una vez más, 'Alien' abre las puertas de par en par a cuestiones relacionadas con la inmortalidad, la lucha de poder y la guerra corporativa, temas recurrentes en la saga a lo largo de estos últimos 50 años, aunque en este caso el legado de 'Prometheus', 'Alien: Covenant' y 'Alien: Romulus' caiga en el olvido.
CONTENIDO RELACIONADO
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo
'Black Rabbit' es la nueva miniserie protagonizada por Jude Law y Jason Bateman
El nuevo adelanto de la serie nos deja con nuevas imágenes del set de rodaje de Whiskey Peak
El 14 de octubre se estrena 'Splinter Cell: Deathwatch' en Netflix y esto es lo que sabemos
'Fundación' asegura su futuro con el anuncio que acaba de hacer Apple TV+
Apple TV+ ha renovado 'The Morning Show' antes del estreno de la cuarta temporada
La temporada 1 de 'Alien: Planeta Tierra' llega a su final con un último capítulo de lo más potente